Press Enter / Return to begin your search.

Bereshit Bet (Génesis II) | (1-8)

Siete palacios en el Jardín del Edén

1) Cuando el Creador creó al mundo, grabó los signos de la fe, Maljut, dentro de las luces en los secretos superiores, es decir que Él elevó a Maljut hasta Biná. Se deduce que Él grabó esos signos que estaban en Maljut en las Sefirot superiores de Biná también. Esta es la asociación de Midat ha Rajamim (la cualidad de la misericordia de Biná en el Din de Maljut) que El que emana hizo con el propósito de construir el mundo. Él grabó en lo alto, en Biná, y grabó abajo, en Maljut y todo es uno, pues los dos grabados que Él hizo tenían una sola figura (la de Biná). Él hizo el mundo inferior, Maljut, como el mundo superior, Biná, y Él los hizo uno frente al otro en igualdad, para que los dos fueran uno solo y se elevarán en una unificación.

Esto es así porque los inferiores, cuya raíz es de Maljut, Midat ha Din, que ha sido restringida de recibir en ella la luz superior, son, por consiguiente, inadecuados para recibir la luz superior al igual que su raíz, Maljut. Por lo tanto, los inferiores no podían existir y alcanzar la meta para la cual fueron creados. Y como consecuencia, el Creador asoció a Midat ha Rajamim, Biná, con Midat ha Din en Maljut. Esto es, elevó a Maljut hasta Biná y Maljut fue grabada como la cualidad de Biná, obteniendo un receptáculo en el cual recibir la luz superior como Biná.

Cuando Maljut fue asociada con Biná, Él creó a todos los inferiores a partir de ella. Mediante esto, a los inferiores se les hizo adecuados para recibir todos los Mojin superiores. Él hizo el mundo inferior, Maljut, como el mundo superior, Biná y Maljut se volvió apta para recibir la luz superior, como Biná. Una está frente a la otra en igualdad. Cuando Biná está en Katnut, Maljut también está en Katnut debido a ella. Por lo tanto, cuando Biná retorna a su Gadlut, Maljut obtiene Gadlut también al igual que ella. Las dos fueron establecidas de esta forma para que estuvieran en una unificación. Y cuando Maljut fue establecida como Biná, el alma (Neshamá) de Adam HaRishón surgió de ella, así como todos los inferiores y ellos también fueron aptos para recibir todas las luces en Biná. 

2) De la misma forma en que el Creador creó el mundo (asociando a Midat ha Rajamim de Biná) el Creador también creó el alma de Adam HaRishón, pues el alma de Adam HaRishón también recibió la asociación de Midat ha Rajamim a través de la cual el mundo, Maljut fue creado. Por esta razón, él también obtuvo todas las luces superiores en Biná, como Maljut

Está escrito: “Y como los hombres han transgredido el pacto”, ya que el Creador coronó a Adam HaRishón con elevadas coronas, con Mojin de GAR y lo creó con seis grados del mundo, con Mojin de VAK, para que fuese completo en todo. Todas las creaciones le temían y temblaban ante él porque cuando Adam HaRishón fue creado, fue creado con la figura superior y la creación miraba esa forma y temblaba y le temía.

3) Después, el Creador lo hizo entrar en el Jardín del Edén para purificarlo allí con deleites supremos. Los ángeles elevados lo rodeaban y lo servían y le daban a conocer los secretos de su Señor. Cuando el Creador lo admitió en el Jardín del Edén observó todos los secretos elevados y toda la sabiduría y examinaba desde allí para conocer y para contemplar la gloria de su Señor. Adam HaRishón tenía todo esto porque fue creado con la figura superior de Biná.

4) Siete palacios se encuentran en las secciones de lo alto, que son la fe superior, Biná y siete palacios abajo en Maljut, tal como los palacios de lo alto, en Biná. Son seis tal como en lo alto, que corresponden a seis Sefirot JaGaT NeHY, y un palacio está escondido y oculto por encima de ellos de lo alto, frente a la Sefirá Biná. Todos esos palacios de Maljut, incluso los seis inferiores, son como el superior, en la figura de Biná, ya que en cada uno de estos palacios hay como tal en lo alto y como tal en lo bajo, por lo que están incluidos en la figura superior, Biná, y en la figura inferior, Maljut. En estos palacios estaba la morada de Adam HaRishón.

5) Después de que Adam HaRishón fue expulsado del Jardín del Edén, el Creador los estableció para las almas de los justos, para deleitarse con ellos en el esplendor de su gloria suprema como les corresponde. Cada uno de esos palacios fue establecido como tal en lo alto, Biná, y como tal en lo bajo, ya que el nombre “palacio” se relaciona principalmente a Maljut, pues las diez Sefirot KJB TM son llamadas por los nombres Shoresh (raíz), Atzamot (o Atzmut “huesos” o “ser” respectivamente), Guf (cuerpo), Levush (vestimenta), y Heijal (palacio/vestíbulo). Es así como Maljut es llamada Heijal (palacio). Sin embargo, cuando Maljut ascendió y se incluyó en Biná, entonces Biná es también llamada Heijal, como Maljut.

Esto es así con respecto a los Kelim. Pero con respecto a la luz, el Heijal se relaciona principalmente a Biná y no a Maljut, ya que Maljut no tiene nada propio y el nombre Heijal indica que ella ya ha obtenido el grado, la medida completa de luz que es apta para recibir durante los seis mil años.

Es debido a esto que se dijo en El Zóhar que Bereshit tiene las letras de Bara Shit (en arameo: creó seis), seis palacios. Elokim es el séptimo palacio (Heijal) y así siete palacios se encuentran abajo. No se dijo “Creó seis palacios”, Elokim (Dios), el séptimo palacio, ya que Bereshit es Asher (Quien) que surgió de Reshit (principio), AA, en que mediante el ascenso de Maljut de AA a Biná de AA al Rosh, Biná de AA surgió del Rosh a su Guf, perdiendo GAR y convirtiéndose en VAK sin un Rosh y el Rosh se convirtió en Asher. Ese estado fue aludido en Bereshit, las letras de Bara Shit que crearon en Biná VAK sin un Rosh.

Por lo tanto, los palacios no habían surgido allí porque no surgen durante el Katnut. Más bien, después, cuando los Mojin de Gadlut surgieron y las letras ELEH de Biná retornaron a Rosh, completando el nombre Elokim en Biná, Biná se convirtió en el séptimo Heijal (palacio). 

Entonces esos VAK que precedieron la salida de Biná recibieron su corrección del séptimo palacio también, lo cual es GAR, Neshamá-Jaya-Yejidá, y VAK se volvió seis palacios. De esta forma, todos los siete palacios salen de una vez después de la extensión de los GAR. Así es que inicialmente los palacios surgieron solo en Biná, pues los seis palacios surgieron en la materia de Bara Shit, VAK de Biná, Asher que salieron de Reshit, mientras que el séptimo palacio es GAR de Biná.

Luego de esto, ZON recibió estos Mojin también y siete palacios surgieron en ZON, como en Biná. Y de esta forma son siete palacios abajo, en ZON, que reciben de los siete palacios de Biná. Así es que, a pesar de que, con respecto a los Kelim, el nombre palacio es principalmente en Maljut, con respecto a la luz es todavía todo lo contrario (el nombre palacio es principalmente de Biná).

Los siete palacios y secciones están en lo alto en Biná porque es allí en donde inicialmente surgieron. Los palacios son GAR y las secciones son VAK. Los siete palacios de abajo, en Maljut, son como los palacios de lo alto en Biná, pues después ZON recibe Mojin de GAR desde Biná y se establecen siete palacios abajo, en ZON, también. Y ya que los siete palacios de Biná se dividieron en GAR y VAK, como en la materia de Bara Shit (creó seis), los seis palacios, Elokim, que es el séptimo palacio, por lo tanto, aquí también son seis palacios en Nukva, como los seis palacios en Biná y el séptimo palacio está por encima de ellos, como en Biná. De esta manera, los seis palacios inferiores son considerados los Maljuyot en las seis Sefirot JaGaT NeHY en Nukva y el séptimo palacio es Maljut en Biná de Nukva, que es GAR de los palacios, como en los siete palacios de Biná.

Estos dos tipos de palacios son así con respecto al todo, pero en particular hay dos tipos de palacios en cada Partzuf y en cada grado. Los siete palacios superiores, desde el Jazé y arriba son considerados AVI en ese Partzuf y los siete palacios inferiores desde el Jazé hacia abajo son considerados ZON en ese Partzuf. Estos siete palacios son siete palacios en el Jardín del Edén en el cual se encontraba la morada de Adam HaRishón.

Y después de que Adam HaRishón fue expulsado del Jardín del Edén, desde los siete palacios en el Jardín del Edén, el Creador los estableció para las almas de los justos para deleitarse con ellos en el esplendor de la gloria suprema, como les corresponde. Cada uno de estos palacios fue establecido como en lo alto, Biná, y como abajo, Maljut. Hay un Jardín del Eden superior de Biná, y un Jardín del Edén de Maljut. Ambos son iguales y él habla del Jardín del Edén inferior, pero alude al Jardín del Edén superior también.

Los palacios también están incluidos uno en el otro. Así como hay siete palacios en general, cada palacio contiene siete palacios también, y estos se dividen en tres Bejinot: 

1) NeHY

2) JaGaT; 

3) el séptimo palacio, GAR, en cada palacio en particular.

El primer palacio, Yesod

6) El primer palacio es el lugar que fue establecido abajo para que fuese como arriba, es decir Yesod en Maljut que fue establecido en su lugar abajo para ser como Biná. Los amigos ya han discernido que es a partir de las leyes del jardín del Eden que todas las Bejinot en ella deben ser como son en el superior en Biná, y la Maljut de Midat ha Din no podrá distinguirse allí en absoluto.

El ojo no la controla porque el punto de Maljut fue ocultado en su interior y no se ve, y solo el punto de Midat ha Rajamim se ve en ella, salvo por las almas de los justos, ya que ellos están grabados arriba y abajo, pues ellos son completados tanto desde Biná como desde Maljut. Ellos son merecedores de obtener el punto de Maljut. Además, a través de ella pueden mirar a su Señor y deleitarse con los deleites superiores.

7) Aquellos que alcanzan a Maljut en los palacios son los justos, que no reemplazaron la gloria de su Señor por otros dioses, que obtienen Maljut, como está escrito: “Una mujer virtuosa es la corona de su marido”. Esto es así porque la fe, Maljut, quiere decir que el que la alcanza es merecedor de apegarse a su Señor, siempre con temor de Él, sin desviarse ni a la derecha ni a la izquierda.

Uno no debe ir tras otros dioses, que son llamados: “una mujer de prostitución”, como está escrito: “Guárdate de la mujer ajena, de la extranjera que emplea palabras dulces”. Uno es recompensado con todo esto solo a través de Maljut, de allí que el mérito de estos justos que la alcanzan sea muy grande. 

Los justos se nutren por el brazo. Pero el resto de las personas no pueden alcanzarla porque necesitan Midat ha Rajamim. Por esta razón, su cualidad fue escondida en su interior y no se ve y solo el punto de Midat ha Rajamim se revela en ella.

Solo existen seis palacios, JaGaT NeHY, en donde hay alcance. No hay alcance en el séptimo palacio y estos son considerados como diez Sefirot porque el primer palacio, el palacio de Yesod, incluye Maljut dentro de él, y el último, el palacio superior, el palacio de Biná, incluye GAR dentro de él, KJB. Aquí El Zóhar explica el primer palacio de abajo hacia arriba, el palacio de Yesod.

8) Ese palacio se ubica en la forma superior, que es Biná, porque cuando las almas de los justos abandonan este mundo, es decir que continúan hacia su mundo, entran en esos palacios en el Jardín del Edén inferior y cada uno se sienta allí todo el tiempo que el alma necesita sentarse allí.

Esto es así porque las almas de los justos son la luz de Biná porque la luz de Biná se llama Neshamá (alma). Por lo tanto, cuando el justo fallece, el alma necesita ascender al Jardín del Eden superior, Biná. Sin embargo, como estuvo vestido en un cuerpo en este mundo, Maljut de Midat ha Din, fue impresa a través de ello e incluso después de su fallecimiento, no puede ascender a su lugar, al Jardín del Eden superior porque debe purificarse del cuerpo por el cual ella fue impresionada. Por esta razón, el Jardín del Eden inferior ha sido preparado para ella, lo cual es esencialmente de Maljut, en relación con el Guf (cuerpo), ya que es principalmente desde Maljut. Pero también está relacionado a la Neshamá porque está incluido en la forma de Biná.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *