Moisés y los dos Mesías
232) “Estas son las generaciones de los cielos y la tierra”. “Estas” anula a las anteriores, es decir aquellos sobre quienes se ha dicho: “Estos son tus dioses, Israel”, lo cual es el pecado del becerro. El día en que el Creador borre el pecado del becerro, será como el día en que el Creador hizo los cielos y la tierra, como está escrito: “El día que el Señor Dios hizo la tierra y los cielos“. Esto es así porque en ese momento el Creador estará en un Zivug con Su Divinidad y el mundo será renovado, como está escrito: “Porque así como los cielos nuevos y la tierra nueva que Yo hago permanecen en Mi presencia, así permanece su simiente”. Esto es: “El día en que el Señor Dios hizo”, el día en que el mundo es renovado.
233) En ese momento, está escrito: “El Señor Dios hizo crecer de la tierra todo árbol delicioso”. Pero antes de esto, hasta que el pecado del becerro sea borrado, la lluvia de la Torá, ZA, no caerá a la siembra de las almas de Israel e Israel (que son como la hierba del campo y como los árboles) no crecerán. Está escrito: “No había aún en la tierra arbusto alguno del campo y ninguna hierba del campo había germinado todavía… ni había hombre que labrara el suelo”. “Un hombre” se refiere a Israel, “el suelo” se refiere al Templo, “que labrara” se refiere al servicio de las ofrendas.
234) “Arbusto alguno del campo”, se refiere al primer Mesías, el Mesías, hijo de David, antes que estuviese en la tierra. “Arbusto alguno en el campo”, se refiere al segundo Mesías, el Mesías, hijo de José. ¿Por qué no había Mesías en la Tierra? Porque Moisés no estaba con ellos. Acerca de él está escrito: “Ni había hombre que labrara el suelo”. “No será apartado el cetro de Judá”, es el Mesías, hijo de David. “Ni el bastón de mando de entre sus pies”, es el Mesías, hijo de José, “Hasta que llegue Shilo”, es Moisés, ya que Moisés en Gematría es Shilo. “Hacia él se reunirán los pueblos”, son las letras de “Y Levi Kohat”, es decir que la corrección pasará por Moisés a través de Kohat, a Levi, que son sus padres.
¿Cuál es el significado de los dos Mesías y la diferencia entre ellos? ¿Por qué pueden aparecer sólo luego de la revelación del alma de Moisés? Se debe a la asociación de Midat ha Rajamim con Din, cuando Maljut estaba incluida en Biná, el Atzmut (ser) de Maljut fue extraído y solo hay las primeras nueve de Maljut en ella, la inclusión de Maljut en ellas, mientras que su propio ser fue ocultado en Rosh Atik. Por esta razón, Maljut de ZA se dividió en dos reinos: desde el Jaze hacia arriba ella es la tienda de Lea, el mundo encubierto, y desde allí extiende el Mesías, hijo de David, el hijo de Lea. Desde el Jaze hacia abajo, es la tienda de Raquel, el mundo revelado, desde donde extiende el Mesías, hijo de José, el hijo de Raquel.
Resulta que hay diez Sefirot completas en Maljut desde el Jaze hacia arriba, pero en Maljut desde el Jaze hacia abajo, falta su Maljut y esta se termina en Yesod. Por esta razón existe una pelea entre el Mesías, hijo de David y el Mesías, hijo de José con respecto al propósito del final de la corrección. El Mesías, hijo de David, quiere ser rey, conducir a Israel con su Bejiná desde Maljut arriba del Jaze, en donde el Zivug es perfecto, desde el rostro del hombre. Es debido a esto que su iluminación es completa. Pero el Mesías, hijo de José no está contento con el liderazgo del Mesías, hijo de David porque procede del mundo encubierto y su iluminación es de abajo hacia arriba, pues todo lo que extiende del Jaze hacia arriba no ilumina de arriba hacia abajo, sino solo de abajo hacia arriba.
Es debido a esto que quiere ser rey y conducir a Israel, para iluminarles desde su Bejiná, desde Maljut del Jaze hacia abajo, que ilumina desde arriba hacia abajo con una guía abierta, ya que es el mundo revelado. Esta es la disputa que existió entre Saúl y David, porque Saúl era de los hijos de Raquel, el Mesías, hijo de José, y David era de los hijos de Lea, el Mesías, hijo de David. Es igual entre Rehav’am y Yerav’am. De igual forma en cada generación encontrarás a estos dos acusándose mutuamente.
Esto es lo que Jonatán, hijo de Saúl, dijo a David, «Iré a lanzar tres flechas a esa parte… Si digo al muchacho: “La flecha está más acá de ti, tómala”», vienes porque todo está en paz contigo. Pero si digo al muchacho: «La flecha está más allá de ti», vete porque el Señor quiere que te vayas.
235) “Arbusto alguno del campo”, son las almas de los justos que extienden de Yesod de ZA, el justo que vive por siempre, ya que Siaj (arbusto) tiene las letras Shin-Jet-Yod. Una Shin sencilla representa las tres ramas del árbol, los tres patriarcas, JaGaT de ZA, que se llama “un árbol”. Pero la letra Shin de Siaj no es de ZA, sino del que vive por siempre, Yesod de ZA. Es debido a esto que están las letras Jet-Yod en Siaj, aludiendo a que la Shin es de Hai (viviente), que es Yesod de ZA. Por lo tanto, “Arbusto alguno del campo” alude a las almas de los justos que extienden de Yesod de ZA, sugeridos en la palabra Siaj.
236) “Ninguna hierba del campo”. Esev (hierba) tiene las letras Ayin-Bet (AB) Shin. La letra Shin indica tres hojas, YAHDONHY, la combinación de HaVaYaH y ADNI, aludiendo al Zivug de los nombres HaVaYaH, ZA, con ADNI, la Nukva. Ellos son AB, HaVaYaH llenado con las letras Yod, que son AB (72) en Gematría, Mojin de la iluminación de Jojmá, que aparece en un Zivug de los dos nombres YAHDONHY.
Existen tres Zivugim en ZON: 1) Zivug de GAR, HaVaYaH EKYEH; 2) Zivug de HGT, HaVaYaH Elokim; 3) Zivug de NHY, HaVaYaH ADNI.
Mojin de AB es Mojin de Jaya. No se extienden hasta que el Zivug se complementa también con la tercera combinación HaVaYaH ADNI. Entonces las almas de los justos nacen del tercer Zivug HaVaYaH ADNI, el cual indica el Zivug de NeHY de ZON. Las almas de los justos no nacen de las dos combinaciones previas porque se extienden solamente de Mojin de AB, lo cual es la iluminación de Jojmá, la cual no aparece ni en JBD ni en JaGaT, sino únicamente en NeHY, en el Zivug de los nombres YAHDONHY.
Estas NeHY están aludidas en la letra Shin del mundo Esev (hierba), en donde las tres líneas de la letra Shin son las tres Sefirot NeHY. Se denominan “tres hojas” y no “tres ramas”, JaGaT. Se denominan “hojas” para indicar que están suspendidas en las tres ramas, JaGaT, y reciben su abundancia de ellas. Los Mojin para las almas de los justos que nacen de ellas están sugeridos en Ayin Bet de la palabra Esev, HaVaYaH llenado con las letras Yod, que son AB (72) en Gematría, indicando sus Mojin.
Las ramas, JaGaT, de las cuales las tres hojas NeHY están suspendidas, se suman a AB (72), porque cada una de las tres ramas JaGaT contiene la cuenta del nombre AB. Está el nombre AB en Jesed, así como en Gevurá y asimismo en Tifferet, en los tres versos: “Y se puso en marcha”, “Poniéndose”, “Y… extendió”.
Los Mojin de AB no se unen con la Divinidad antes de que llega Adam, HaVaYaH llenado con Alefs, Yod He Vav He, que es Moisés, como está escrito: “¿Cuál es su nombre y cuál es el nombre de su hijo?”, Él corrigió a la Divinidad y extendió la unificación completa YAHDONHY. Está escrito: “Ni había hombre que labrara el suelo” que se refiere a Moisés que aún no corregía apropiadamente a la Divinidad.
237) Es por este motivo que está escrito acerca de Moisés: “Arbusto alguno del campo”, es decir que el justo, Moisés, aún no brotaba, sobre quien se ha escrito el versículo: “la verdad brotará de la tierra”, y de quien está escrito con respecto a la verdad: “Y arrojó la verdad por tierra”, refiriéndose a los discípulos del sabio, que son como la hierba que brota en la tierra. No brotan y no surgen de la Divinidad en el exilo hasta que se vuelva una realidad el versículo: “La verdad brotará de la tierra”.
La verdad es Moisés, de quien está escrito: “La ley verdadera estaba en su boca”, pues no hay quien interprete a la Divinidad como él. Es por esto que está escrito sobre él: “Ni había hombre que labrara el suelo”. El “hombre” es Moisés, el “suelo” es la Divinidad y antes de que Moisés llegara, no había nadie que corrigiera apropiadamente a la Divinidad.
238) Cuando Moisés llega, está escrito: “Y un vapor subía de la tierra”. Alef-Dalet (Ed – vapor) del nombre ADNI, la Vav sube y con esta, él se convierte en el amo de toda la tierra. ZA es Vav. Cuando Moisés llega, ZA asciende y se une con la Divinidad, y entonces la Divinidad se convierte en amo de toda la tierra.
“Y un vapor subía de la tierra”, que es la Divinidad, ADNI. ADNI es el nombre de un aspecto femenino, por lo tanto solamente dos letras ascienden del nombre, que son Alef-Dalet, ZA. La Vav asciende y se une con ella, y entonces ella recibe de él los Mojin completos, y se convierte en amo de toda la tierra. Esto es, cuando ella se llamaba anteriormente ADNI, el aspecto femenino, ahora ella se llama “amo”, un aspecto masculino.
En seguida: “Y regaba toda la faz de la tierra”. Al Israel de abajo se le dará a beber y recibirá de la Divinidad los Mojin de GAR, que se denominan “las setenta caras de la Torá”, ya que Panim (cara) es GAR, como está escrito: “La sabiduría del hombre iluminará su rostro”. Asimismo, setenta es ZAT, JaGaT-NeHY, cada una de las cuales consiste de diez y las treinta superiores son inalcanzables.
239) Otra interpretación del versículo: “Y un vapor subía de la tierra”, es como está traducido: “Y una nube subía de la tierra”. La Divinidad de quien está escrito: “La nube del Señor estaba sobre el tabernáculo”. En el final cuando Moisés llegue, la Divinidad se levantará y a los discípulos de los sabios de la tierra se les dará a beber y recibirán los Mojin desde ella.
240) En ese tiempo está escrito: “Y el Señor Dios formó al hombre”, es decir Israel. El Creador los formó con las formas de este mundo y el mundo por venir. “Formas” se refiere a niveles de Mojin. En ese tiempo el Creador les impartirá los Mojin de Maljut, que se denominan “este mundo”, y de Biná, que se denomina: “el mundo por venir”.
“Formó”, está escrito con dos Yods (en hebreo), indicando que en ese tiempo el Creador hará entrar a Israel en Su nombre, en los dibujos de las dos letras Yod, con una Vav entre ellas que suman 26 en Gematría. Asimismo, las letras Yod están dibujadas en Su rostro y en los rostros de Israel con sus dos pómulos, y con sus narices forman la letra Vav.
Al inicio de las palabras: “Y formó”, está una Vav, después las dos letras Yod. Esto alude a los Mojin que extienden desde la unificación de HaVaYaH ADNI, YAHDONY, en la cual se encuentra la Yod en el principio, aludiendo a Jojmá superior, y la Yod al final, aludiendo a Jojmá inferior, y seis letras AHDONH entre las dos letras Yod. Estas son ZA, que recibe de Jojmá superior en Biná, el mundo por venir, y le imparte a la última Jojmá, Maljut, este mundo, que las entrega a Israel. Estos Mojin están dibujados en Israel en las dos caras con la nariz, como está escrito: “Y la sabiduría del hombre iluminará su rostro”, pues los Mojin de GAR se denominan: “cara”, y las dos caras son las dos líneas, la derecha y la izquierda, y la nariz es la línea que decide entre ellas.
241) Es debido a esto que está escrito: “De la cumbre de las peñas lo divisó”. La palabra “peñas” alude a estos dibujos del nombre sagrado que están dibujados en sus rostros con dos tablas preciosas, que son Yod y Yod en donde la Vav está grabada. “De la cumbre”, desde Mojin de GAR. Las “peñas” se refiere a medidas del nivel de los Mojin, que son denominadas “dibujos”, la impartición de Mojin de Jojmá, que se llama “visión”, ya que estos Mojin están dibujados en los dos pómulos, que son las dos tablas, la derecha y la izquierda, las dos letras Yod de la unificación de YAHDONHY y las seis letras de AHDONH que en ellos están grabadas como una nariz.
242) Asimismo, les dibujó en cada generación con su pareja superior, Yod-Hei, y ellos son la Vav, la unificación de ambos. Ciertamente, la impartición de Mojin con respecto a “Y formó”, se aplica a cada generación, no necesariamente en el tiempo del final. El Creador dibuja e imparte Mojin a Israel en cada generación en Su pareja superior, Biná, Yod-Hei, que se unen con la Vav, pues es por esto que Biná tiene las letras de Ben Yod-Hei (hijo de Yod-Hei) aludiendo al hijo, ZA, que une Yod-Hei.
El Creador dibuja y otorga a Israel a través de estos dibujos de lo alto, porque ZA se llama Israel, la columna central, incluyendo tanto a la Divinidad superior y a la inferior juntas. Son la lectura del Shemá en la tarde y en la mañana, como se dijo acerca de ellas: “Hueso de mis huesos y carne de mi carne”. Cuando ZON obtienen Mojin de Jaya, los dos aspectos femeninos, Lea y Raquel, se vuelven un Partzuf para él. Y entonces a él se le llama con el nombre de Israel, las letras Li Rosh (Mi cabeza, o Tengo una cabeza).
El Creador dibuja y otorga a Israel a través de estos dibujos de lo alto, Mojin de Jaya. En ese momento, ZA (la columna central, que incluye a la Divinidad superior y a la inferior juntas, Lea y Raquel, que se convirtieron en un Partzuf) se llama Israel, e Israel las incluye juntas. La Divinidad superior es la lectura matutina del Shemá y la Divinidad inferior es la lectura nocturna del Shemá, como está escrito: “Hueso de mis huesos y carne de mi carne”, ya que la Divinidad superior, Lea, es llamada “hueso” y la Divinidad inferior, Raquel es llamada “carne”. Al ser la construcción de AVI, las dos se convirtieron en un Partzuf. Es debido a esto que se dijo acerca de ella: “Hueso de mis huesos y carne de mi carne”.