Las piedras de mármol puro
…
255) Esto es lo que Rabí Akiva aconsejó a sus discípulos: “Cuando lleguen a las piedras de mármol puro no digan ‘agua, agua’ para que no se expongan”. Esto es, no equiparen las piedras de mármol puro a otras piedras, que son la vida y la muerte, de las cuales, es como está escrito: “El corazón del justo a su derecha y el corazón del insensato a su izquierda”. Además se estarán exponiendo porque estas piedras del árbol del conocimiento del bien y el mal están en separación y las piedras de mármol puro están en unificación, sin separación alguna.
Si dices: “Sin embargo, el árbol de la vida se apartó de ellas en el momento del pecado del becerro y cayeron y se rompieron, por lo tanto, existe la separación entre ellas”, “El que habla mentira no permanecerá ante Mis ojos”, ya que en lo alto no existe separación en ellas. Esto es así porque las que se rompieron eran de estas piedras de mármol puro, por lo que no existe separación en ellas como las piedras de mármol puro. Por esta razón, se considera que nunca se rompieron.
Explicación: La Torá es llamada “agua”, como aprendemos: “No existe otra agua que la Torá”. El origen de la Torá es las dos tablas del testimonio, que son Biná y Maljut. Es debido a esto que se llaman “dos tablas de piedra”, ya que hacen brotar agua, que es la Torá. Israel recibió las primeras tablas con perfección, como sucederá al final de la corrección, como está escrito: “Está grabado (Harut) en las tablas”, no lo pronuncies Harut, sino Herut (libertad) porque representaban la libertad del ángel de la muerte, como sucederá al final de la corrección. Sin embargo, a través del pecado del becerro, ellos corrompieron la corrección y el dominio del ángel de la muerte retornó a ellos y las tablas se rompieron, y a ellos se les entregaron unas segundas tablas con la figura de la vida y la muerte.
Toda la corrección no es sino la extensión de la luz de la Torá, porque a través del MAN que Israel eleva al observar la Torá, las Mitzvot y las buenas obras, causan los Zivugim superiores, que gradualmente revelan la luz de la Torá a Israel, hasta que a través de esta, se les concede el final de la corrección. Entonces, las dos tablas de piedra aparecen, dos piedras de mármol puro, y allí ya no hay “agua, agua” con separación, que son aguas en la derecha, que son la vida, y aguas en la izquierda, que son la muerte. “La muerte será consumida para siempre”, y todos son puros y todos están vivos. Resulta que, las piedras de mármol puro son el resultado de un vástago de la Torá entera, revelada a través de las segundas tablas con respecto a “agua, agua”.
Es lo que Rabí Akiva aconsejó a sus discípulos: “Cuando lleguen a las piedras de mármol puro no digan “agua, agua’”. Él tenía temor de que ellos pensaran erróneamente que las piedras de mármol puro son el resultado de la Torá que fue revelada como “agua, agua”, separada de las segundas tablas, pues entonces ellos rebajarían el mérito de las piedras de mármol puro, porque a pesar de que por sí mismas son agua pura, debido a que surgieron de “agua, agua”, es suficiente juzgar para ser como aquel que se juzga.
Es debido a esto que él dijo: “No equiparen las piedras de mármol puro con otras piedras, que son la vida y la muerte”, pues al pensar que las piedras de mármol puro son vástagos, un resultado de las segundas tablas, en las que hay vida y muerte, las están equiparando a estas, y es suficiente juzgar para ser como aquel que estas juzgando. Por lo tanto estarán menospreciando las piedras puras de mármol.
Asimismo, además de menospreciar, se mienten a sí mismos, porque antes de la corrección, cuando la Torá se extendía de las segundas tablas en el árbol del conocimiento del bien y el mal, la fuerza de la separación dominaba. Pero ahora, que las piedras de mármol puro han sido reveladas, la unificación sin ninguna separación ha sido revelada, es decir, que se reveló un asunto y es que desde el principio nunca existió ninguna separación. Por lo tanto, ¿cómo piensan que las primeras tablas se rompieron y que el árbol de la vida se apartó de ellas? Esta es una mentira completa, porque ahora se ha revelado que no existe separación en lo alto en las primeras tablas, pues estas tablas que se rompieron eran piedras de mármol de ahora, y todo el dominio que el árbol del conocimiento del bien y el mal tenía con la separación, por el momento, se ha ido como si nunca hubiera existido en el mundo.
Resulta que las primeras tablas no se rompieron, y toda la Torá que fue revelada y originó el final de la corrección, en realdad surgió de las primeras tablas. El bien y el mal, la vida y la muerte, no estaban en absoluto mezclados en ella, como te parecía antes de la corrección con la forma de las segundas tablas. Esto es, al final de la corrección, cuando SAM sea revocado, quedará de manifiesto que SAM nunca existió, sino que la unidad siempre dominaba, como está escrito: “No hay nadie más aparte de Él”.
Un río salía del Edén
256) “Y un río salía del Edén”. Ciertamente no hay Klipot ajenas en el árbol de la vida superior, ZA de Atzilut, como está escrito acerca de esto: “No residirá junto a ti el malo”. Esto es así porque las Klipot empiezan en el mundo de Beriá, debajo de Atzilut, pero en el árbol debajo del mundo de Beriá, hay Klipot ajenas, y este árbol está plantado en el Jardín del Edén de ZA abajo, ZA de Beriá y el árbol que se encuentra allí se llama Janoj (Enoj) o Matat.
En el Jardín del Edén del Creador, el Jardín del Edén de Atzilut, no existen Klipot para que haya alguien que es “perverso y torcido” de ellas. Es debido a esto que está escrito sobre esto: “Y un río salía del Edén”. Un río es Matat. “Salía del Edén”, se refiere a que sale de su Idun (purificación), Mojin de Ima, ya que Biná se llama Edén. “Para regar el jardín”, significa el jardín de Matat, su huerto, Maljut de Beriá en donde Ben Azai, Ben Zoma y Eliseo entraron. Las Klipot de Matat están bien en ese lado y mal en aquel lado. Este es el significado de lo prohibido y lo permitido en la Torá, kosher y no kosher, Tuma’a (impureza) y pureza.
“Un río” es ZA de Atzilut. El Edén es Ima superior. Por lo tanto ¿cómo es que escribe: “Salía del Edén”, lo cual significa que se aparta de los Mojin de Ima superior?, después de todo, en Atzilut no hay Klipot que detengan allí la iluminación de los Mojin, ¿así qué es posible decir acerca de ZA que sale y se separa de Ima superior? Es debido a esto que Rabí Shimon interpretó que un río es Matat, debajo del Parsa de Atzilut, en donde ya son posibles las Klipot, separándolo de Atzilut y permaneciendo en el Jardín del Edén de Beriá para irrigarlo. Es debido a esto que está escrito: “Y un río”, Matat, “Salía del Edén”, del Jardín del Edén superior, Maljut de Atzilut, ya que sale, se aparta de ella y llega a Beriá. “Para regar el jardín”, el Jardín del Edén de Beriá, Maljut de Beriá, denominada PARDES, en donde Ben Azai, Ben Zima y Eliseo entraron.
257) Un anciano se levantó y dijo a Rabí Shimon: “Rabí, Rabí. Ciertamente es así que no hay Klipot en Atzilut, sino en Beriá. Sin embargo, Matat no es nombrado con el nombre ‘el árbol de la vida’”. Esto es, que se preguntaba acerca de él: ¿si interpretas el jardín en el texto como el Jardín del Edén de Beriá, cómo interpretarás las palabras: ¿“Y el árbol de la vida en medio del jardín”? Por lo tanto, el árbol de la vida no está en el jardín de Beriá, y Matat no es el árbol de la vida, porque hay bien y mal en él.
El asunto es como sigue: “Y formó” que está escrito con dos letras Yod (en hebreo) indica dos Yetzirot (plural de Yetzira), el bien y el mal, el árbol del conocimiento del bien y el mal, en el que se encuentran estas dos Yetzirot. El árbol del conocimiento es Adam pequeño cuando tiene Mojin de Katnut. En ese momento, el lado de la muerte y el lado de la vida son de él, lo prohibido y lo permitido. Esto es, lo prohibido ocasiona la muerte y lo permitido es la vida, porque estos dos extienden de los Mojin de Katnut del hombre, que son sus dos Yetzirot. Es debido a esto que se le denomina: “el árbol del conocimiento del bien y el mal”. Es también debido a esto que está escrito acerca de él: “Y formó”, con dos letras Yod, pues está escrito acerca de Adam de Katnut: “Y el Señor Dios formó al hombre del polvo de la tierra”.
258) “Y sopló en su nariz aliento (también ‘alma’) de vida”, de la Divinidad superior que se llama Edén y que se llama “arrepentimiento”. Se presentan dos estados en este versículo: 1) Un estado de Mojin de Katnut, del cual está escrito: “Y el Señor Dios formó al hombre del polvo de la tierra”. Esto es considerado el árbol del conocimiento del bien y el mal porque: “Y formó”, alude a dos Yetzirot, el bien y el mal. 2) El estado de Mojin de Gadlut, de lo cual está escrito: “Y sopló en su nariz aliento de vida”, ya que la luz de Biná es Mojin de Gadlut, denominada Edén. Se dijo acerca de Adam de Mojin de Gadlut: “Y el árbol de la vida en medio del jardín”, ya que en Gadlut, el árbol de la vida se denomina “la columna central”, ZA de Atzilut. El jardín es la Divinidad inferior, y estos tres nudos de ella se denominan Neshamá, Ruaj, Nefesh: 1) De la Divinidad superior tiene Neshamá; 2) De ZA de Atzilut tiene Ruaj; 3) Del jardín, Maljut, la Divinidad inferior, tiene Nefesh.
Con estos, es decir, con Neshamá, Ruaj y Nefesh, el hombre tuvo Nefesh Jaya (“alma viviente”). Se dice: “de Su boca”, en realidad con relación a la Divinidad, que es el aliento (Neshamá) de vida. Esto es, ahora las palabras: “Sopló en su nariz”, parecen decir que Él de hecho sopló con Su boca en la nariz de Adam HaRishón, porque el aliento de vida es la luz de la Divinidad superior, y la abundancia de la Divinidad también extiende de la boca de ZA. Esto es, los Mojin de GAR, que siempre se vierten desde Pe de Rosh, Maljut del Rosh, por lo cual se dijo: “Y sopló”, es decir por la boca.
Esto responde a la pregunta de Rabí Shimon que dijo: ¿Cómo es que está escrito acerca de ZA de Atzilut, ‘Y un río salía del Edén y desde allí se dividía’, si no existen Klipot en Atzilut para dividir a ZA de Biná, y que el texto diga, ‘Y desde allí se dividía’?” El anciano respondió: “El texto se aplica a Adam HaRishón, quien posee dos estados, Katnut y Gadlut”. En Katnut, se dice acerca de él: “Y formó”, lo cual son las dos Yetzirot, el bien y el mal. En ese momento, el hombre se encuentra en BYA, entre las Klipot, y se le llama: “el árbol del conocimiento del bien y el mal”. Las palabras: “Y un río salía del Edén”, aluden a ese estado, pues entonces el río, el hombre, sale de Atzilut, el Edén, a los mundos de la separación, que son BYA.
Y las palabras: “Y el árbol de la vida en medio del jardín”, se aplican al estado del hombre de Gadlut, cuando adquiere Neshamá, Ruaj, Nefesh de Atzilut, pues, entonces, Atzilut asciende y viste ZA, llamado: “el árbol de la vida”, y el hombre también es considerado el árbol de la vida, como él, ya que el inferior que viste al superior se vuelve como él. En ese momento el hombre estaba en el Jardín del Edén de Atzilut.
Inmediatamente después de pronunciar estas palabras, el anciano ascendió. Rabí Shimon dijo: “Seguramente este era un ángel. Y así es que tenemos respaldos”. Rabí Shimon explicó las palabras: “Y el árbol de la vida en medio del jardín” como relativas al final de la corrección, por lo que el anciano no tuvo necesidad de preguntar acerca de él – que Matat no es nombrado “el árbol de la vida” – ya que las palabras: “Y un río salía del Edén”, tratan de los seis mil años en que Matat se halla bajo la forma de bien y el mal, y las palabras: “Y el árbol de la vida en el medio del jardín” tratan del final de la corrección, cuando BYA y Matat vuelven a estar en Atzilut, y Matat es considerado el árbol de la vida.
Cuando Rabí Shimon vio que el anciano no entendía, supo que era un ángel, pues los ángeles no tienen alcance de aquello que llegará al final de la corrección, como está escrito: “Según se le está diciendo a Jacob y a Israel, ‘¿Qué está haciendo tu Dios?’”. Esto es que entonces, al final de la corrección, el alcance de Israel será más grande que el alcance de los ángeles, y los ángeles le preguntarán a Israel, qué está haciendo Dios, ya que Aquel que emana corrigió los cuatro mundos ABYA, cuanto fue necesario para que Israel pudiera completar la corrección.
Sin embargo, no hizo nada en relación al final de la corrección misma, como aprendemos: “Eres Mi asociado, Yo inicié los mundos y tú debes completarlos”. Es debido a esto que los ángeles también no tienen nada del final de la corrección y no alcanzan nada de esto. A ese respecto, deben preguntar a Israel: “¿Qué está haciendo Dios?”. Por esta razón, ya que Rabí Shimon observó que no sabía cómo resolver los versículos sobre el árbol de la vida hasta el final de la corrección, se dio cuenta de que era un ángel, y que no tenía alcance de esto.
Es debido a esto que dijo: “No solamente el anciano no contradijo sus palabras, sino que incluso respaldó con sus palabras, las palabras de Rabí Shimon”. Según el anciano, las palabras: “Y un río sale del Edén” se relacionan al tiempo de Katnut, y las palabras: “Y el árbol de la vida en medio del jardín”, se relacionan al tiempo de Gadlut. Es similar a las palabras de Rabí Shimon quien interpretó las palabras: “Y un río salía del Edén”, en relación a los seis mil años en que BYA están en Katnut, separados de Atzilut, y las palabras: “Y el árbol de la vida en medio del jardín”, se relacionan con el final de la corrección, cuando BYA retornen a Atzilut y Gadlut. Por lo tanto, las palabras del anciano son similares a las palabras de Rabí Shimon y respaldan sus palabras.