Malas mezclas
290) “Y oyeron la voz del Señor Dios que paseaba en el jardín”, alude a Israel cuando ellos se acercaron para recibir la Torá en el Monte Sinaí, como está escrito: “¿Ha oído pueblo alguno la voz de Dios hablando en medio del fuego como tú la has oído, y sobrevivir?” Pero la multitud mezclada no oyó la voz de Dios y murió. Los que quedaron de la multitud mezclada, que no murieron, después dijeron a Moisés: “Que Dios no hable con nosotros, o moriremos”. Ellos provocaron que se olvidara la Torá al causar que Israel pecara con el becerro. Esta multitud mezclada son las naciones de la tierra, de quien está escrito: “Maldito sea quien se acuesta con una bestia”, ya que están del lado de la serpiente, de quien se dijo: “Maldita seas entre todos las bestias”.
291) Pero existen muchas mezclas malas en Israel que se llaman “bestias” y “animales”. Pero existe una mezcla por parte de la serpiente, y existe una mezcla por parte de las naciones idólatras del mundo que son como animales y bestias del campo. Y también existe multitud mezclada por parte de los dañadores, que son las almas de los malvados porque las almas de los malvados son realmente los dañadores del mundo. También existe la multitud mezclada de demonios y espíritus y Lilith.
Todas están mezcladas con Israel. Sin embargo, no hay ninguna de entre ellas que sea tan maldecida como Amalek, que es la serpiente maligna y otro dios. Él es el que descubre todos los incestos en el mundo, es decir, que él es la raíz de la Klipa que produce el incesto en el mundo. Él es el asesino, desde quien se extiende el asesinato al mundo. Su pareja es la poción de muerte de la idolatría. Por lo tanto, las transgresiones graves (el incesto, el derramamiento de sangre y la idolatría) se extienden de la Klipá de Amalek, que es la serpiente y que es otro dios.
Todas son consideradas SAM. Pero existen muchos tipos de SAM y no son las mismas. Pero este SAM, por parte de la serpiente, es el más maldecido.
292) “Y el Señor Dios llamó al hombre y le dijo: ‘¿Dónde estás?’ En el versículo: “Y le dijo: ‘¿Dónde estás?’” el Creador alude a Adam HaRishón, que el Templo será destruido y se le llorará, “Cómo” como está escrito: “Cómo ha quedado sola… “ (Eija significa “cómo” y “dónde estás”). Esto es así porque Eija tiene las letras Alef-Yod, Kaf-Hei, en las que Kaf-Hei es el nombre de la Divinidad que estaba en el Templo y Alef-Yod significa “dónde”, como está escrito: “¿Dónde está tu hermano Abel?” Por lo tanto, después de la destrucción, se dice acerca de la Divinidad, Eija (Alef-Yod, Kaf-Hei), dónde está la Divinidad ahora, que es llamada Kaf-Hei.
En el futuro, el Creador consumirá toda la maldad del mundo, como está escrito: “Destruirá a la muerte para siempre”. La muerte es la raíz de todo el mal. Cuando se anula la muerte, se anula la maldad y todo retorna a su lugar como antes del pecado del árbol del conocimiento del que provino la muerte y toda clase de maldad, como está escrito: “En ese día el Señor será Uno y Su Nombre, Uno”.
La corrección del Mundo Inferior desde el Mundo Superior.
293) Cada Shlomo (Salomón) que se pronuncia en El Cantar de los Cantares, se refiere al rey que posee Shalom (la paz), ZA. Si únicamente se menciona “rey” y no el Rey Salomón, se refiere a la Nukva de ZA, Maljut. El rey inferior está incluido en el rey superior, y el asunto es que el inferior hereda al superior y ambos se vuelven uno.
Lo que separa al rey de quien es la paz de la Nukva (sencillamente “el rey”) es que el rey inferior, Nukva, existe solo cuando ella asciende al rey superior, Biná, ya que Nukva no puede recibir Mojin por sí misma. Más bien, a través del ascenso de Nukva a Biná, el inferior, que es Nukva, hereda del superior, Biná, ya que la madre le presta sus ropas a la hija y la adorna con sus atavíos. Por lo tanto, Biná (así como ZA que extiende de Biná) son llamados con el nombre “el rey que posee la paz”. Por lo tanto, toda la paz de Nukva, sus Kelim y Mojin, extienden desde Biná y ZA, porque a través del ascenso de Nukva a Biná, Biná y Nukva se vuelven como una y Nukva puede recibir los mismos Mojin de Biná.
Entonces a Nukva se le denomina “casa”, ya que al heredar los Mojin de la iluminación de Jojmá desde Biná, ella es denominada “una casa”, como está escrito: “Con sabiduría (Jojmá) se edificará la casa”. Esto indica que la Nukva no se llama “una casa” salvo cuando tiene Jojmá. Está escrito: “El Rey Salomón se hizo un palanquín”. Un palanquín es la corrección del mundo inferior, Nukva, por el mundo superior, Biná. Esto es, cuando los asuntos se relacionan con la Nukva en su corrección a través de Biná, a ella se la llama “un palanquín”.
294) Antes de que el Creador creara el mundo, Su nombre se encontraba encerrado en Él y Él, y Su Nombre oculto eran uno. Su nombre es Maljut, que, antes de la creación, estaba incluido y escondido en Ein Sof, sin ninguna revelación o reconocimiento. En ese momento, Él y Su Nombre que estaba encerrado en Él, eran Uno. Nada se revelaba hasta que Él quiso crear el mundo. Él estaba inscribiendo y edificando mundos, pero no eran sostenibles y se destruyeron. Esto es, los mundos que salieron de Maljut en el momento del Tzimtzum Alef, denominados “mundos de Tohu”, en donde sucedió el rompimiento de las vasijas, que es la destrucción de estos mundos.
Aprendemos sobre ellos que en el principio el mundo fue creado con Midat ha Din, Maljut de Tzimtzum Alef, que se llama Midat ha Din. Él vio que el mundo no prevalecía (que se destruía) y lo incorporó a Midat ha Rajamim. Esto es, el Creador, Biná, se envolvió con una capa de esplendor y creó el mundo, es decir, elevó a Maljut hasta ella. Debido a esto, su luz disminuyó a VAK, que se denomina “luz envuelta”, pues entonces Midat ha Din, Maljut se incorporó a Midat ha Rajamim, Biná, mediante lo cual el mundo existió.
295) Con esta capa de luz Él hizo surgir los grandes y elevados cedros desde este resplandor superior. Después Él retornó y extendió GAR a las antes mencionadas luces envueltas y estableció Su Merkavá sobre veintidós letras trazadas, que son ZON, ya que las letras ELEH de Biná, que descienden durante el Katnut desde ella a ZON, y que Biná hace volver a ella durante el Gadlut, son consideradas una Merkavá (carroza/estructura) que se traslada de aquí hacia allá. Él estableció Su Merkavá sobre las veintidós letras, sobre ZON en Katnut y después en Gadlut, ZON fueron grabados con diez locuciones, es decir Mojin de GAR. En ese momento se reconciliaron y lograron su corrección correspondiente.
Está escrito: “El Rey Salomón se hizo un palanquín de madera de los cedros del Líbano”. También está escrito: “Los cedros que Él había plantado”. Jojmá es denominada “blancura”, y Biná es denominada “Líbano”. El palanquín que Salomón hizo, la Nukva, la hizo para él con los Kelim de Biná, el Líbano, y sus Sefirot son también de los cedros del Líbano. La Nukva fue construida con estos cedros.
296) “El Rey Salomón se hizo”. La palabra “se” es redundante. El Zohar interpreta este “se” como “para sí mismo”, que el Rey Salomón, ZA con Mojin de Biná, hizo el palanquín para sí mismo, para su propia corrección; que él primero se corrigió a sí mismo con el palanquín.
“Para sí mismo”, para manifestar Su gloria suprema, para dar Sus Mojin desde su gloria suprema, Biná, al palanquín, que es Maljut. “Para sí mismo”, para dar a conocer: “Él es Uno y Su Nombre, Uno”, para derivar el final de la corrección, como está escrito: “En ese día, el Señor será Uno y Su nombre Uno”. Está escrito acerca de ese tiempo: “Y sabrán que Tu solamente, Tu Nombre es el Señor”.
297) Los palacios, Mojin, se establecen con la llegada del Zivug de Hakaa en Maljut de Biná. Gotear a ese lado de lo alto es gotear a la derecha. Inclinarse hacia la izquierda significa descender. Cuando se extienden los Mojin de abajo hacia arriba, es la derecha, Netzaj. Cuando se inclina hacia la izquierda, Hod, la iluminación de los Mojin desciende de arriba hacia abajo. Sin embargo, su iluminación no extiende hacia abajo desde Netzaj. También extiende los Mojin a las cuatro direcciones que son doce, ya que cada dirección consiste de tres Bejinot. Maljut de Biná se expande hacia arriba y hacia abajo y a las cuatro direcciones, para que sea un río supremo.
Esto es, Maljut de Biná da a ZA todos estos Mojin que surgieron en Biná. A través de ellos, ZA se vuelve un río supremo, como está escrito: “Y un río”, ZA, “salía del Edén”, Biná. Estos Mojin son 24 Bejinot ya que las doce Bejinot están incluidas en cuatro ángulos, JB TM, de Netzaj, es decir doce Bejinot de abajo hacia arriba. También hay JB TM de Hod, es decir doce Bejinot de arriba hacia abajo, lo que hace 24 Bejinot. Todas ellas se vuelven un río supremo, Mojin para ZA, que es “Un río que salía de Edén”.
298) ZA es el río superior. Desciende y da Mojin abajo a Maljut, y la hace un gran mar, como está escrito: “Todos los ríos van al mar”, ya que Maljut reúne todo y lo absorbe en su interior. Esto es así porque estos Mojin que son 24 Bejinot, surgen del interior de Biná, que se llama “río” como está escrito: “En el camino bebe del torrente”, ZA, “por eso levanta la cabeza”, GAR que se llama Rosh (cabeza). Es debido a esto que las 24 Bejinot de Mojin se llaman “ríos” (o torrentes), y ZA bebe de esos ríos y los da a Maljut, como está escrito: “Todos los ríos van al mar”, ya que a través de los ríos que ella recibe de ZA, Maljut se convierte en el gran mar.
Está escrito: “Yo soy la rosa de Sharon”. Solo el lugar cercano al gran mar que absorbe todas las aguas del mundo, se llama “de Sharon”. Esto es, “Sharon” viene de la palabra “Verá por los hombres”, es decir, ver Mojin de Jojmá. Por esta razón, cuando Maljut tiene Mojin de Jojmá, se le llama: “La rosa de Sharon”. Maljut se llama Sharon solo cuando está cerca del gran mar, cuando tiene los ríos de Biná, los Mojin de Jojmá, pues entonces absorbe en su interior todas las aguas de Biná, que se llama “mundo”, que son todos los 24 ríos que él hace surgir y los absorbe en su interior y estos iluminan entre ellos de diversas formas.
El surgimiento de los Mojin es en tres puntos: Jolam, Shuruk, Jirik. Él hace surgir el punto de Jolam. En ese momento AA, saca a Biná de Rosh y ZA saca a Maljut de Atzilut y ella se vuelva VAK sin un Rosh, la línea derecha, “Absorbe en su interior” es el punto de Shuruk, cuando Biná retorna a Rosh AA y Maljut retorna a Atzilut, recibiendo los Mojin de Jojmá, la línea izquierda, pues la recepción de estos Mojin se llama “absorber”.
“Estos iluminan entre ellos de diversas formas”, quiere decir que es el punto de Jirik, el surgimiento del nivel de Jassadim que viste las dos líneas (derecha e izquierda) una en la otra. Este es el significado de la línea media, cuando iluminan entre ellos. La línea derecha que extiende desde Jolam recibe GAR desde la línea izquierda que se extiende desde Shuruk. Asimismo, la línea izquierda recibe Jassadim de la línea derecha, y hay Jojmá y Jassadim en la línea derecha y Jojmá y Jassadim en la línea izquierda, con lo cual los Mojin son completados.
Entonces está escrito acerca de ellos, “Con sabiduría (Jojmá) se edificará la casa”, a lo cual alude a la Bet de Bereshit, ya que una vez que Jojmá se vistió Jassadim, Biná se llama “una casa”. Maljut también se llama “una casa” a la cual alude la Bet de Bereshit, ya que la Bet se llama Bait (casa, Templo) el Templo superior (casa), Biná, fue edificada con Jojmá y la casa inferior (el Templo), Maljut, también fue construida con Jojmá. Sin embargo, el supremo Templo, Biná, es el asentamiento del mundo, pues los Mojin no son para ella, sino para el establecimiento de ZON, que se llama “mundo” y el Templo inferior es simplemente, “un Rey”, Maljut.