La corrección del Mundo Inferior desde el Mundo Superior.
299) “Y el rey”, Maljut, “se regocijará en Dios” superior, Biná, para aferrarlo bajo Su cabeza y acercándolo con alegría para que los dos sean uno, como está escrito: “Su izquierda bajo mi cabeza y su derecha me abraza”, que se dice sobre los Mojin de Biná que recibe Maljut a través de ZA. Esto esclarece las palabras: “Y el rey se regocijará en Dios”. Maljut se regocijará en Biná, en Elokim superior, pues ella está aferrada a ella bajo su cabeza, dándole Mojin que se convirtieron en Rosh para Maljut y dándole Jassadim para acercarla, para unirse en uno con ella, pues entonces Maljut asciende y reviste Biná y las dos se convierten en uno.
“Y el rey se regocijará en Dios”, la alegría en la luz que Él emitió. Explica las palabras en el orden del surgimiento de los Mojin en tres puntos (Jolam, Shuruk, Jirik) y la alegría es la alegría de la luz que Él hizo surgir en el punto de Jolam. Y a pesar de que a través de este surgimiento ella se convierte solamente en VAK sin un Rosh, a través del surgimiento de Biná, Maljut se vuelve apta para recibir todos los Mojin de Biná. Si no fuera por este surgimiento, Maljut no sería apta para recibir Mojin. Es debido a esto que el texto dice sobre este surgimiento: “Y el rey se regocijará en Dios”. La alegría es porque surge en un sendero oculto y escondido, introduciendo dos senderos, dos que son uno.
Cuando Maljut fue incluida y mitigada en Biná, fue establecida en dos puntos, que se llaman Man’ulá (cerradura) y Miftajá (llave), en su propio punto y en el punto de Biná. Sin embargo, su propia Bejiná (núcleo/esencia), Man’ulá, que no tiene Zivug, fue ocultada en ella y no es aparente en absoluto en ella. Más bien, solo el punto de Biná, Miftajá, en donde se suscitan todos los Mojin, se revela en ella, que es por lo cual ella es apta para los Mojin. Este es el significado del surgimiento de un sendero en Miftajá.
Él introdujo dos senderos en ella (un sendero de Miftajá y un sendero de Man’ulá) pero fueron establecidos en dos que son uno, es decir que solamente uno es aparente, Miftajá. Es debido a esto que el mundo, Maljut, fue establecido con Mojin completos, ya que después, todos los Mojin de Gadlut más adelante salen en la Miftajá, extendidos desde Biná. Si el otro sendero hubiese sido aparente en ella, la Man’ulá, no tendría la capacidad de recibir Mojin. Es por esto que se dice acerca de la salida a través del sendero de Miftajá: “Y el rey se regocijará en Dios”.
300) “Y el rey se regocijará en Dios”. El mundo inferior se regocijará en el mundo superior, escondido. Ese mundo que da vida a todos se llama “la vida del rey”. Cuando Biná retorna a Rosh AA es considerada como el punto de Shuruk. En ese momento ella se convierte en Jojmá en él y entonces se llama Elokim, profundo y oculto en el nombre, y la luz de Jojmá se llama “luz de Jayá”, como está escrito: “Y la sabiduría (Jojmá) sostendrá a su dueño”. Está escrito: “Y el rey se regocijará en Dios”, es decir que el mundo inferior se regocija en el mundo superior, escondido cuando Biná se llama “un mundo profundo y oculto”. Durante su ascenso a Rosh AA, ella se convierte en Jojmá en el punto de Shuruk, y entonces Biná envía vida, Mojin de Jojmá a todos los grados. Estos Mojin se llaman “la vida del rey”.
Esto no significa que ahora ella da vida a todos, pues ahora ella está desprovista de Jassadim y los inferiores no pueden recibir nada de ella sin la vestimenta de Jassadim, ya que por esto es que ahora ella se llama “el mundo oculto”. Más bien, significa que después ella viste la luz de Jojmá en la luz de Jassadim en el punto de Jirik y desde allí ella da Jojmá, llamada “vida” a todos los grados.
Los Mojin del punto de Shuruk son el núcleo de la casa, ya que Maljut no se llama “casa”, salvo después de los Mojin de Jojmá, como está escrito: “Con sabiduría (Jojmá) se edificará la casa”. Por lo tanto, los Mojin de Shuruk, Jojmá, son el núcleo de la casa, pero los Mojin aún están ocultos debido a la carencia de Jassadim. Por esta razón, se considera que la casa aún está deshabitada. Asimismo, ella es el núcleo de la casa porque después se atraerá de aquí la iluminación de Jojmá que es el núcleo de la casa.
Esa casa edifica la casa del mundo, ZON, y edifica al mundo, que es ZON. El punto de Jirik es el nivel de Jassadim, en el cual Jojmá se viste para que ellos puedan vestirse en los inferiores, ZON, que se llaman “mundo”. Esa casa, el núcleo de la casa del punto de Shuruk, edifica la casa del mundo, se viste en Jassadim y se considera que construye una casa habitada para el mundo, ZON, pues dondequiera que “edificar” se menciona, se refiere a “con luz de Jassadim”, que extiende de GAR de Biná, que son como está escrito: “Porque Él quiere misericordia (Jesed)”.
Esto es, el núcleo de la casa, Jojmá, se viste en Jassadim del punto de Jirik, a través del cual edifica una casa para ZON en donde habitar, revistiendo Jojmá en Jassadim. Después, ella las entrega a ZON cuando están vestidas una en la otra y entonces ZON (llamado “mundo”) son edificados con el propósito de habitar la casa y los Mojin son complementados de forma suficiente.
Es como está escrito: “En el principio creó Dios”, “En el principio (Bereshit)” tiene las letras de Bait (casa), Reshit (principio/principal). Reshit es Jojmá, cuando Maljut absorbe todos los Mojin en su interior y se vuelve el gran mar, suscitando todos los Mojin en el punto de Shuruk. Entonces Maljut se llama Reshit. Cuando Reshit, Jojmá, se viste en Jassadim, ella se llama Bait Reshit, pues ahora es una casa para habitar. Esto es “En el principio creó Dios”.
301) Las aguas del mar congelado, Maljut, absorben todas las aguas del mundo y las concentran en su interior. Las aguas andan y deambulan en ella, aquí y allá, y son absorbidas en su interior. Surgen y se quedan en Maljut desde el superior, desde Biná, como está escrito: “¿Del vientre de quién ha surgido el hielo?” De Biná, que se llama MI (quien), el hielo, Maljut surgió y se convirtió en un mar congelado. Las aguas se congelan dentro de ella para que pueda absorber otras aguas, pues lo natural del agua congelada es que se formen en ella muchas válvulas cavernosas. Por lo tanto, si se vierten aguas en ellas, el hielo las absorbe y las recibe. En consecuencia al congelarse, las aguas se convierten en un receptáculo para recibir otras aguas.
El Zóhar explica la necesidad de vestir Jojmá en Jassadim. Dice que: “Las aguas del mar congelado, Maljut, absorben todas las aguas del mundo y las concentran en ella. Las aguas andan y deambulan en ella aquí, y allá, y son absorbidas en su interior”. Esto es así porque cuando Maljut recibe Jojmá en el punto de Shuruk, y ella es llamada “mar”, se convierte en un mar congelado. Las luces se congelan, se esconden y no se imparte desde ella al exterior. Se hace una corrección sobre esto, todo el tiempo que Jojmá no tiene Jassadim, ya que ella daña a los inferiores. Por lo tanto, las luces se congelan dentro de ella y no se imparten a los inferiores.
Maljut es el mar congelado cuando sus luces atraen a todas las luces del mundo superior, Biná y las absorbe en su interior, cuando Biná retorna a Rosh de AA y se vuelve Jojmá. Las aguas andan y deambulan aquí y allá en su interior y son absorbidas. Debido a que no fluyen desde ella hacia el exterior, las aguas andan y deambulan aquí y allá, y con esto están presas dentro de ella.
Más adelante dice que por medio del viento del Sur, que es Jassadim, que se extiende a través del punto de Jirik, el hielo se derrite y ella vuelve a ser líquido y le imparte a los inferiores. En ese momento, cuando ella está bajo el dominio del viento del Sur, Maljut ya no puede recibir Jojmá, salvo por esa luz de Jojmá que ella recibió antes cuando estaba congelada. Ahora se viste con la luz de Jassadim que recibe del Sur. Es debido a esto que se considera que la luz de Jojmá anda aquí y allá. Esto es, primero anda y llega a Maljut y después – en virtud del viento del Sur – sale de ella una vez más y va a su raíz. Pero mientras tanto Maljut absorbe la luz de Jojmá que pasó por su interior.
Las aguas de Jojmá andan y deambulan aquí y allá, porque primero llegan y se congelan dentro de ella, y luego surgen nuevamente en virtud del viento del Sur. Mientras tanto son absorbidas por ella porque la luz de Jojmá es absorbida por ella. Ella la absorbe en su interior y se queda para siempre, desde el tiempo en que estaba congelada con ella.
Él dice: “Surge y se queda en Maljut desde el superior”. La cuestión del congelamiento y el hielo se extiende hasta Maljut desde el superior, desde Biná, como está escrito: “¿Del vientre de quien” Biná, llamada MI, “ha surgido el hielo?”
302) Las aguas del hielo del santo mar no corren a menos que la fuerza del Sur, la derecha, llegue y se apodere de ellas. Entonces las aguas que estaban congeladas por el Norte, la izquierda, se funden y son atraídas por el Sur, impartiendo a los inferiores. “La fuerza del Sur”, se refiere al punto de Jirik, el nivel de Jassadim que emerge en el Masaj de Bejiná Alef. Ya que toma a Jassadim de la línea derecha, el Sur, y le da poder sobre la izquierda, el Norte, se considera como la fuerza del Sur. En ese momento, la fuerza del Sur llega al hielo que extiende del Norte, la línea izquierda y se apodera de él incluyéndolo en su interior. Y como la línea izquierda está incluida en la derecha, el hielo en seguida se funde y las luces se extienden a los inferiores.
Esto es así porque las aguas se congelan desde el norte, la línea izquierda. En el Sur, la línea derecha, las aguas se funden y se derraman a los inferiores, para abrevar a todos los animales del campo, los grados fuera de Atzilut, en BYA. Aquellos en BYA se denominan Montes de Beter (separado), los montes de la separación, ya que está escrito sobre BYA: “Y desde allí se divide”. Todos serán irrigados cuando el Sur se una con ellos. En ese momento las aguas se extienden y con esta fuerza superior que extiende del Sur ellos tendrán alegría y grandeza.
303) Cuando el pensamiento asciende y llega a la voluntad del más recóndito de lo que está oculto, AA, un río se extiende del pensamiento. Biná se llama “un pensamiento”. Maljut se llama “deseo”. El río que fluye del pensamiento son las tres letras ELEH que surgen del pensamiento que se llama Elokim.
Cuando Biná de AA, el pensamiento, recibió a Maljut de AA en su interior, es decir el deseo, y quedó incluido en ella, un río se extendió y salió de Biná, es decir las tres letras ELEH de Elokim salieron de Biná y se extendieron hacia abajo a ZON. Solamente las dos letras MI del nombre Elokim se quedaron en Biná.
Cuando se aproximan, cuando el río ELEH acerca las letras MI del pensamiento nuevamente, él es complementado una vez más con el nombre Elokim a través de un solo sendero que no es conocido ni arriba ni abajo. Aquí es donde se hace el principio de todo. Durante el Gadlut, cuando la iluminación de AB SAG de AK hace bajar a Maljut del pensamiento a su lugar nuevamente, las letras ELEH retornan al pensamiento y el nombre Elokim se completa en ella como antes.
En Bereshit están las letras Bet Reshit. Bet alude simplemente a un rey, Maljut, establecida y completada por Reshit, Biná, el pensamiento, y Maljut y Biná son similares una a la otra. Es debido a esto que están juntas en la palabra Bereshit, en la cual Bet es Maljut y Reshit es Biná.
304) “Creó Dios los cielos”. Significa que “Él hizo surgir un sonido desde Él. Elokim, Biná, emanó e hizo surgir los cielos, ZA, una voz. Se le llama, ‘la voz del Shofar (un cuerno en especial)’”. Los cielos, ZA, gobiernan la tierra a través de los Mojin llamados, “vida del rey superior”. La luz de Jojmá es llamada “vida”, el rey superior, Biná, que emanó los cielos. Es debido a esto que estos Mojin son llamados: “la vida del rey superior”, como está escrito: “El Hijo de Yishai vivía en la tierra”, ya que la iluminación de Jojmá, denominada “vida” depende del hijo de Yishai, el reinado de David y a través de esto el reinó sobre todo. Asimismo, la tierra, Maljut, recibe de los cielos, como está escrito: “Creó Dios los cielos y la tierra”.
Existen dos Bejinot de Maljut para ZA: 1) Maljut del Jaze de ZA hacia arriba, el reinado de David; 2) Maljut del Jaze hacia abajo, Raquel, la tierra.
ZA, que se llama “cielos”, imparte estos Mojin de Jojmá (llamados “vida del rey superior”) a la tierra, Nukva del Jaze hacia abajo. Sin embargo, dependen del reinado de David, en Maljut del Jaze hacia arriba, ya que el Zivug de ZA para recibir los Mojin con el reinado de David (una vez que han sido recibidos en el reinado de David) los imparte a la tierra, Nukva inferior.
La vida depende del hijo de Yishai, el reinado de David, ya que el Zivug para recibir estos Mojin de Biná se hace en este. Después los imparte a la tierra. Es debido a esto que el texto dice: “El hijo de Yishai vivía en la tierra”, para indicar que la vida que recibió la tierra, Nukva inferior de ZA, proviene del hijo de Yishai, Nukva del Jaze hacia arriba. La Vav que está añadida a la palabra “la” como está escrito: “Y la tierra”, es para dar poder e impartir alimentos a la tierra, a Nukva inferior, ya que esta Vav de VehaAretz (Y la tierra) es el aspecto masculino de Nukva y ella recibe la impartición de alimentos de ese aspecto masculino.