La corrección del Mundo Inferior desde el Mundo Superior.
305) Está escrito: “Los cielos”. Ella es la fuerza de todas las veintidós letras aludidas en Et (“el”, Alef-Tav) desde la Alef hasta la Tav, que Elokim (Biná) hizo surgir y entregó a los cielos, ZA. Et alude a Nukva porque Alef-Tav son todas las veintidós letras desde la Alef hasta la Tav y las letras son Kelim que dependen solo de Nukva, ya que lo masculino es la luz y Nukva es los Kelim.
“Los cielos” es Nukva desde el Jazé hacia arriba en el Guf de ZA, que Biná emanó junto con ZA, como está escrito: “Con la corona que le coronó su madre”. Nukva es una corona que le coronó su madre, Biná. “Y los cielos” es masculino y femenino, incluyéndolos uno en el otro y conectándolos como uno para que existan juntos en estos Mojin, llamados: “la vida del rey”. Simplemente “el rey”, que es Nukva será alimentado por ZA, que se llama “cielos”.
“Y la tierra” indica unión de lo masculino y lo femenino grabados en la impronta de las letras, ya que Nukva del Jazé hacia arriba aludida en las palabras: “los cielos”, es solamente la fuerza de las veintidós letras, que no son todavía letras concretas ya que son de arriba del Jazé. Pero Nukva aludida en las palabras: “Y la tierra” es veintidós letras concretas inscritas ya que son del Jazé hacia abajo. Es debido a esto que se dijo que concretamente fueron grabadas en letras inscritas.
La vida del rey son los Mojin de la iluminación de Jojmá, que se extiende desde el cielo, ZA. El cielo los extiende sólo para dar sustento a la tierra y a todas sus multitudes. Esto es, ZA, no extiende estos Mojin para sí mismo, ya que él está corregido con Mojin de Jassadim del aire puro de AVI superior. Sin embargo, él los extiende solo para Nukva del Jazé hacia abajo y para todas las almas que se extienden de ella.
306) Elokim superior, Biná, hizo los cielos y la tierra con Mojin de la existencia, la vida del rey, y los hace surgir como uno solo mediante la fuerza de lo alto, GAR de Biná, que son AVI superior, llamados “el comienzo de todo”. Esto es, GAR de Biná, AVI superior, emanó los cielos y la tierra superiores, el gran ZON del Jazé de ZON hacia arriba. Asimismo, el secreto superior, Biná, descendió a su ZAT, YESHSUT, que hizo el cielo y la tierra inferiores, el ZON pequeño, del Jazé de ZON y abajo.
307) Todo este asunto es la Bet de Bereshit, que alude a Biná. Ella se llama Bet porque existen Bet (dos) mundos en Biná (AVI superior, llamados “el mundo superior”, y YESHSUT, llamados “el mundo inferior”). Estos crearon mundos: el mundo superior de Biná creó el mundo superior de ZON, y el mundo inferior de Biná creó el mundo inferior, uno tal como el otro, AVI tal como YESHSUT. AVI creó los cielos la tierra, el gran ZON, y YESHSUT creó los cielos y la tierra, el pequeño ZON.
Por lo tanto, Bet se refiere a que existen dos mundos en Biná (AVI y YESHSUT). Uno hizo surgir dos mundos, el gran ZON, y el otro hizo surgir dos mundos, el pequeño ZON. Todos salieron por Reshit superior, Biná, que retornó a Rosh AA, llamado: “Reshit superior”.
308) La diferencia entre el Zivug del mundo superior de Biná y el Zivug del mundo inferior de Biná es que el mundo superior desciende al mundo inferior para emanar el mundo inferior de ZON, el pequeño ZON. Es llenado por un Zivug de la luz superior en el sendero de un grado que se encuentra en ella, como el sendero anterior obstruido, oculto y reservado.
La Maljut que es Man’ulá (una cerradura) opera en AVI superior desde dos Maljut, Man’ulá y Miftajá (llave). Ella encierra allí el Zivug de la iluminación de Jojmá para que la Yod no salga del Avir de AVI, por lo que AVI se queda en Avir puro, en Jassadim cubiertos. Por lo tanto, la Man’ulá se llama “el sendero bloqueado, oculto y reservado”.
La Miftajá opera en YESHSUT, abriendo en ellos los Mojin de la iluminación de Jojmá, y la Yod sale de su Avir y ellos se convierten en luz. Por esta razón, Maljut de YESHSUT se llama un “sendero” o un “camino”, ya que todos los Mojin de la iluminación de Jojmá aparecen en ella. Se dijo que es llenada por un Zivug de la luz superior en el sendero de un grado, el grado de Miftajá, que está sobre el mundo inferior, YESHSUT, que está en YESHSUT como senderos obstruidos, ocultos y reservados de lo alto en AVI.
Uno de ellos es un sendero estrecho, en AVI y uno de ellos es un sendero, en YESHSUT. El de abajo es un sendero, como está escrito: “Y el sendero del justo es tan radiante como el alba, que ilumina más y más hasta el día completo”. El de lo alto, AVI, es un sendero estrecho, como está escrito: “El águila no conoce el sendero”. Esto es, que allí no hay Zivug, que se llama “conocer”. Es debido a esto que está escrito: “El águila no conoce el sendero”, ya que no es conocido.
Está escrito: “El que se abre un camino en el mar”, es decir YESHSUT que fueron corregidos en Maljut de Miftajá, denominada un “sendero”. “Y un sendero en las aguas turbulentas”, se refiere a AVI, en donde Maljut de Man’ulá (denominada “camino” o “sendero”) fue establecida. Esto es así porque el aspecto masculino de Man’ulá se llama un “sendero”, y Nukva se llama una “ruta”. Está escrito: “Un camino en el mar”, es decir YESHSUT, cuya corrección está en Maljut del camino, “Y Tu sendero en las turbulentas aguas”, es AVI cuya corrección está en Maljut del sendero estrecho. Cuando el mundo superior de Biná fue incluido en el mundo inferior y ella emanó el mundo inferior de ZON, el pequeño ZON fue emanado en Miftajá, que se llama “camino” o “sendero”. Por lo tanto, ellos también reciben iluminación de Jojmá como el mundo inferior de Biná.
Cuando el mundo superior de Biná (AVI que están en Maljut de Man’ulá, llamados un “sendero” o un “camino”) fueron llenados en el Zivug de la luz superior en su Maljut y fueron impregnados por la luz, como una Nukva que es impregnada por lo masculino, ellos emitieron y engendraron dos vástagos como uno, masculino y femenino, ZON. Son los “cielos” y la “tierra”, como el mundo superior de Biná, AVI, ya que ellos también fueron establecidos en Maljut de Man’ulá, como aquellos. Es debido a esto que ellos están en Jassadim cubiertos también.
Se ha aclarado que la diferencia entre los cielos y la tierra superiores, que surgieron del mundo superior de Biná, y los cielos y la tierra inferiores, que surgieron del mundo inferior de Biná, es que los superiores están solo en Jassadim cubiertos porque fueron establecidos en Maljut de Man’ulá que no es conocida. Los inferiores están en Jassadim revelados con iluminación de Jojmá, porque fueron establecidos con Maljut de Miftajá que es conocida, un sendero y está escrito sobre ella: “Y el sendero del justo es tan radiante como el alba que ilumina más y más hasta el día completo”.
309) La tierra es nutrida por las aguas del cielo y las aguas se vierten hacia esta. Esto es, ella recibe de los cielos, ZA, tanto el alimento como el sustento de la tierra, la Nukva, así como las aguas masculinas para engendrar almas como el semen que se dispara como una flecha fecundadora. Sin embargo, lo masculino es el superior y Nukva es el inferior. Las aguas superiores en la tierra, que ella recibió de los cielos, son masculinas, y las aguas inferiores de ella son femeninas.
Las aguas inferiores son nutridas por las aguas masculinas, las aguas superiores que ella recibió de los cielos. Las aguas inferiores en la tierra llaman a las aguas superiores en los cielos para darles lo necesario, como una mujer que está abierta para recibir de lo masculino, y derrama sus aguas frente al agua superior masculina para engendrar almas. Asimismo, la Nukva es nutrida por lo masculino porque lo femenino no tiene nada propio. Ella recibe del masculino, tanto los nutrientes, como la abundancia para su sustento y la fecundación de las almas.
Es debido a esto que está escrito: “Y la tierra”, con una Vav (y) agregada a la palabra Et (la), indicando a lo masculino en la tierra. Hay masculino y femenino en los cielos, considerados los cielos y la tierra superiores y hay también masculino y femenino en la tierra, considerados los cielos y la tierra inferiores.