La corrección del Mundo Inferior desde el Mundo Superior.
313) “Levanten los ojos hacia las alturas”. Biná es llamada “las alturas” porque los planteamientos ascendieron a Biná de tal forma que no cabe preguntar. Una pregunta significa elevar MAN para un Zivug, como “Pedir la lluvia”. Empieza con Biná porque se considera que ella es conocida. Pero arriba de ella, en Jojmá, no es conocido, es decir Jojmá fue perfeccionado desde Kéter, que se llama Ein (la nada). Es debido a esto que no se presta a cuestionamientos, pues está oculto y es profundo y no hay nadie que lo perciba o lo aprehenda.
Estos Mojin extienden de un Zivug sobre Maljut de Miftajá, corregidos en Biná, en sus ZAT, que se denominan YESHSUT. Por esta razón, allí inicia la pregunta, la elevación de MAN para un Zivug. En ese momento la Yod sale de su Avir, dejando Or (luz). Pero arriba de ella, en AVI, llamados Jojmá, que son GAR como Kéter, no hay cuestionamiento porque están corregidos en Maljut de Man’ulá en lo cual no hay Zivug. Es debido a esto que son considerados como no conocidos, como Kéter de AA, que se llama Ein, de quien AVI reciben. Asimismo, él es aire puro porque la Yod no sale de su Avir.
La razón por la cual Kéter de AA es denominado Ein es porque está adherido a Rosh Atik. Son tres Roshim (plural de Rosh) uno encima del otro y uno en el interior del otro. Uno encima del otro es Rosh Atik. Uno dentro del otro es JS de AA dentro de su Kéter. Por eso, son tres Roshim uno abajo del otro: El primer Rosh es Rosh Atik, el segundo Rosh es Kéter de AA, llamado Ein, el medio entre Rosh Atik y JS, y el tercer Rosh es JS de AA denominado sencillamente AA.
Ya que la luz profunda, Biná, se expandió, como está escrito: “Y muy profundo, quién la encontrará”, su luz está dispuesta para un cuestionamiento porque es conocida. Y a pesar de que está oculta, más que todos los inferiores desde ella hacia abajo, se le llama (quién) MI por la pregunta que está escrita: “¿Quién ha creado estos?”
314) Está escrito: “¿Del vientre de quién ha surgido el hielo?” “¿Del vientre de quién (MI)?”, que es Biná, que está dispuesta para un cuestionamiento. Surge y se hace en Maljut del superior, desde Biná. El mar congelado surge del superior, como está escrito: “¿Del vientre de quién ha surgido el hielo?” se refiere a ZAT de Biná, YESHSUT, llamada MI (quién), cuando imparten Jojmá sin Jassadim, lo cual es el punto de Shuruk. Debido a la ausencia de Jassadim, los inferiores se congelaron y se helaron, por lo que, a pesar de que la letras ELEH ya se han elevado hasta Biná debido a que la abundancia está congelada, no se unen allí para revelar a Elokim en Biná y ella es aún llamada MI.
Sin embargo, cuando Jassadim surgen y se visten en Jojmá, las letras MI se unen a las letras ELEH, el nombre Elokim se completa y a ella ya no se le denomina MI. Está escrito: “¿Del vientre de quién ha surgido el hielo?”, que alude a que solo cuando ella imparte Jojmá sin Jassadim con respecto al punto de Shuruk ella se llama MI, y no durante la completitud, cuando ella recibe el punto de Jirik y Jojmá se viste en Jassadim, ya que entonces ella es denominada Elokim y no MI.
No debemos preguntar: “¿Qué está arriba y qué está abajo?” sino, debemos buscar el lugar del que salieron para conocerlos, ya que se disciernen tres puntos en la salida de los Mojin desde Biná - Jolam, Shuruk, Jirik. No hay cuestionamiento en los puntos Jolam y Jirik ya que está prohibido elevar MAN en ellos para extender Jojmá, sino solo en el punto de Shuruk, que es el lugar de la salida de Jojmá. No debemos preguntar lo que está en lo alto, en el punto de Jolam, y lo que está abajo, en el punto de Jirik. Más bien, debemos buscar el lugar del que surgieron, el punto de Shuruk, pues entonces Biná está en Rosh AA e imparte Jojmá y está discernido como el lugar de la salida de Jojmá.
Esto no significa extender Jojmá en el punto de Shuruk, pues no lo pueden extender, ya que todo está congelado y se convierte en hielo, pero entonces está dispuesto para cuestionamientos, y no conocerlo. Entonces, en el punto de Shuruk es el momento para elevar MAN y para pedir la iluminación de Jojmá, pero en este momento es imposible recibir algo debido al congelamiento. Más bien, después, en el punto de Jirik, cuando Jojmá está vestida en los Jassadim de Jirik, es el momento para recibir iluminación de Jojmá. Por eso, el tiempo del cuestionamiento es en el punto de Shuruk, y el tiempo de recibir es en el punto de Jirik.
315) Bereshit indica Bet-Reshit. Se pregunta: “¿Acaso Bereshit significa Reshit, que es una locución sin la Bet, o Bereshit, que es una locución con la Bet?” En realidad, antes de que Maljut saliera de Biná y su poder se expandiera, y todo aún estuviera oculto en Biná, es Bereshit y una locución, ya que la Bet de Bereshit es Maljut que ascendió a Biná, y la Bet de Bereshit es el punto en su palacio.
Por lo tanto, la Bet de Bereshit alude al ascenso de Maljut a Biná, que es la entrada de la Yod a la luz de Biná, haciéndola Avir. Reshit alude a Biná. Antes de la salida de la Yod, Maljut, de la luz de Biná, ambas son llamadas Bereshit y ambas juntas son una locución. Bereshit junto con la Bet es una locución porque una locución se refiere a un grado que emerge en un Zivug de Haka’á , cuando un labio roza un labio. Y ya que el Zivug de Haka’á se hace en la Bet de Bereshit, Maljut, no se puede decir que solo Reshit, que es Biná sola, será una locución, ya que el Zivug de Haka’á no se hizo en el Masaj de Biná.
Ya que la Yod, Maljut, salió del Avir de Biná y las fuerzas de Biná se expandieron, Biná se llama Reshit. Ella es una locución en sí misma, sin la Bet, Maljut, ya que ella ya se ha apartado de ella. También, ahora ella se llama, MI, dispuesta para un cuestionamiento, la que ELEH creó. Esto se refiere a la iluminación del punto de Shuruk, que aún no se llama Elokim, sino MI, pues a pesar de que las letras ELEH ascendieron a Biná, aún están ocultas, y así como están, son consideradas fuera de Biná. Bara’ (creó) significa oculto, Biná, cuando ella es llamada MI, pues entonces ella oculta las letras ELEH debido a la carencia de Jassadim.
Más tarde, cuando Biná se expandió y se perfeccionó, ella se volvió Yam (“mar”, las letras a la inversa de MI). Esto es, una vez que ella se vistió en Jassadim del punto de Jirik, cuando las letras ELEH se unen con MI y el nombre Elokim se completa, se deduce que cuando las letras MI salieron del nombre Elokim, se convirtieron allí en las letras Yod-Mem. En ese momento Biná la creó abajo, en Núkva, e hizo todo en toda de la misma forma que arriba.
Por lo tanto, así como el orden de los Mojin de lo alto estaba en tres lugares, tres puntos (Jolam, Shuruk, Jirik) Biná hizo surgir los Mojin en la Núkva a través del orden de estos tres puntos, uno frente al otro y uno como el otro. Ambas están aludidas en la Bet de Bereshit. Una frente a la otra, significa que cada Bejiná en la Núkva recibió de su Bejiná correspondiente en Biná. Una como la otra significa que la estatura total de los Mojin que surgieron en Biná, también surgieron en la Núkva. Asimismo, cuando están en Katnut, se alude a que las dos están en Bet de Bereshit, un punto en su palacio.
316) “Estando el rey sentado a la mesa, mi perfume exhala su fragancia”. “Sentado a la mesa” quiere decir asentarse en la Maljut inferior. El rey es YESHSUT. “Sentado a la mesa” significa mientras se viste en Maljut e imparte de la unión y el deleite de la dulzura en el Edén superior, AVI superior. Ellos reciben de AVI superior en ese sendero, oculto, reservado y desconocido, como está escrito: “El águila no conoce el sendero”, y son llenados por ellos. La abundancia llega con los torrentes conocidos de YESHSUT (un sendero o un camino).
Y después: “Mi perfume exhala su fragancia”, la Maljut inferior. Él creó el mundo de abajo, Maljut, como el mundo de arriba, el mundo de Biná, YESHSUT, con todo lo que ellos recibieron del Edén superior. La elevada y suave fragancia asciende desde el mundo inferior para regir y actuar y Maljut es capaz y gobierna e ilumina con la luz superior.
317) El mundo ZON, fue creado con dos Bejinot, en la derecha y en la izquierda de los seis días superiores, JaGaT NeHY de Ima. Los seis días, JaGaT NeHY de Ima, fueron hechos para iluminar a ZON en la derecha de ellos, como está escrito: “Porque en seis días”, JaGaT NeHY de Ima, “El Señor hizo los cielos y la tierra”, ZON y a través de esto, ZON recibió la derecha de ellos.
Estos seis días superiores abrieron caminos e hicieron sesenta orificios en el gran abismo, Yesod de Ima, es decir la izquierda de los seis días de Ima, cada uno de los cuales consiste de diez. Por lo tanto, sesenta orificios se hicieron en este y todos estaban incluidos en Yesod de Ima. Estos sesenta orificios son para conducir las aguas de los ríos al abismo, a Yesod de Núkva de ZA, llamado simplemente “abismo”. Mediante esto, ZON recibe la izquierda de los seis días de Ima, llamada “las aguas de los torrentes”, como está escrito: “En el camino bebe agua del torrente, por eso levanta la cabeza”.
Ya que el mundo, ZON, bebe del torrente superior, la izquierda de Ima, a través de estos sesenta orificios en su Yesod, llamado “el gran abismo”, “Por eso levanta su cabeza”, obteniendo GAR de Ima, llamado Rosh. Esto es así porque la izquierda de Ima es los Kelim que ZON obtuvo, pues en estos Kelim ellos obtienen las luces de GAR de Ima. Si ellos no tuviesen los Kelim de Ima, el mundo se quedaría en VAK sin un Rosh. Es debido a esto que se dijo que los sesenta orificios en el abismo fueron creados a partir de los seis días de la creación, los seis días superiores de Ima, y se volvieron la paz del mundo, en la cual recibieron los Mojin de GAR de Ima, que es la paz del mundo.