La corrección del Mundo Inferior desde el Mundo Superior.
…
318) “Y la tierra estaba desierta (Tohu) y vacía (Bohu)”, ya que la amargura y secreción de los frutos que no maduran en el árbol, que se denominan “ocultas”, permanecen en ellos, excepto cuando son absorbidas por la tierra. Aquí también, la amargura y la severidad de los Dinim de Maljut surgen de ella solamente a través de la absorción en Biná, cuando Midat ha Din de ella es absorbido por Midat ha Rajamim de Biná y es mitigada.
El mundo fue grabado y existió con 42 letras. “Mundo” se refiere a Nukva, que se llama “tierra”. Antes de la asociación con Midat ha Rajamim, ella estaba amorfa y vacía, entonces se realizó la asociación con Midat ha Rajamim, cuando Maljut ascendió a Biná, mediante lo cual las 42 letras desde el Jazé de AA hacia arriba fueron grabadas en ZON, a pesar de que son del Jazé hacia abajo. Entonces el mundo existió porque Maljut también se volvió apta para recibir GAR y todas las 42 letras que fueron grabadas en Maljut a través de la asociación fueron calificadas para ser coronas del sagrado nombre, para Maljut. Esto es así porque después cuando las letras ELEH que cayeron a ZON retornan a Biná, estas elevan a ZON con ellas hasta Biná y ZON reciben GAR de Biná, como está escrito: “La corona con la que le coronó su madre”, para alimentarse hasta que son absorbidas por el suelo, la tierra (que es Maljut) no cumple su papel de sustento para las personas en el mundo hasta que ella se eleva a Biná y es absorbida por ella. Asimismo, la forma de absorción en que Maljut se absorbe en Biná es similar al sello y su impronta, en el cual la impronta adquiere la misma forma exacta del sello.
El diseño y trazado de la absorción de estos Mojin que Maljut recibió son como el sello de un anillo: lo que se imprime con este adquiere la misma forma de lo que hizo la impresión, sin omitir un detalle. Así como aquellas “ocultas” son aptas.
Hay un nombre (Mem-Bet) con la forma de un sello de cera, hay un nombre (Mem Bet) en el trazado de la forma del rey grabado en el sello, y hay un nombre (Mem-Bet) en la forma abstracta sin materia. El nombre Mem-Bet en la forma, sin la sustancia, es las cuatro letras de HaVaYaH sencillo: Yod-Hei, Vav-Hei y las diez letras de HaVaYaH llenadas, Yod (Yod-Vav-Dalet), He (Hey-Alef), Vav (Vav-Alef-Vav), He (Hey-Alef), y las 28 letras de HaVaYaH con el llenado del llenado—Yod (Yod-Vav-Dalet), Vav (Vav-Alef-Vav), Dalet (Dalet-Lamed-Tav), He (Hey-Alef), Alef (Alef-Lamed-Pe), Vav (Vav-Alef-Vav), Alef (Alef-Lamed-Pe), Vav (Vav-Alef-Vav), He (Hey-Alef), Alef (Alef-Lamed-Pe), que juntas son 42 letras. Esta es la primera Bejiná (discernimiento) del nombre Mem-Bet, que es AVI del Jazé de AA hacia arriba, Atzilutde Atzilut.
Las letras de Mem-Bet se incorporaron al sello, Biná y las letras se unieron allí para convertirse en los sagrados nombres que recibieron los Mojin. Entonces Maljut también los recibe y el mundo (Maljut)subsiste. En ese momento de Gadlut Biná hace volver sus letras ELEH desde ZON hasta su grado, y ZON que están adheridos a ellas ascienden junto con ellas. Biná asciende a Rosh AA y se vuelve un sello de Mem-Bet nuevamente, Mem-Bet del segundo tipo, dos veces EKYEH, que son 42 en Gematría.
320) Estas letras golpearon el cayado del gran monstruo marino y las 42 letras se desplazaron 1,500 codos debajo de Nukva que es considerada polvo. Esto es así porque inicialmente, en Tzimtzum Alef, las Klipot tenían un aferramiento solamente en Maljut y no por encima de Maljut. Pero cuando Maljut ascendió a Biná y la mitad del grado, que son las letras ELEH, Biná y TM, descendieron debajo de Maljut y la fuerza del Tzimtzum en Maljut dominaba también sobre Biná y TM que están bajo ella.
Por lo tanto, las 42 letras son GAR KJB que extienden desde AVI arriba del Jazé y las Sefirot de AVI son miles. Se deduce que 42 letras son 3,000. Por lo tanto, se considera que cuando Maljut ascendió a Biná y la mitad del grado se dividió y salió hacia abajo, la mitad del grado de Mem-Bet, es decir 1,500, descendieron debajo de Maljut que ascendió. Por lo tanto, 1,500 se quedaron arriba, las letras MI, y 1,500 descendieron debajo de Maljut, las letras ELEH.
Ellas golpearon las 42 letras con el cayado del gran monstruo marino a través del ascenso de Maljut a Biná, cuando la mitad del grado descendió debajo de Maljut, y las 42 letras entraron a 1,500 codos debajo de Nukva que es considerada polvo. Por eso, la Klipá del gran monstruo marino se aferró a ellos porque la mitad del grado de Mem-Bet, 1500 codos, descendió debajo de Nukva que es considerada polvo, lo cual es la Maljut que ascendió sobre ellos. Se deduce que la fuerza de la Klipá que inicialmente aferró solo a Maljut, ahora aferró estos 1,500 codos debajo de Maljut.
Después ocurrió el ascenso del gran abismo en la oscuridad, y las tinieblas lo cubrieron todo. El Tzimtzum que se hizo en la mitad del grado de Biná debido a que ella descendió debajo de Maljut se denomina “el gran abismo”. En el tiempo del Gadlut, cuando Biná retornó a Rosh AA y regresó las letras ELEH a su grado, el gran abismo en ellas subió y fue mitigado en Biná, y la fuerza del Tzimtzum se apartó de ellas. En cambio, la oscuridad se hizo en ellas, por falta de Jassadim en Rosh de AA, que es toda Jojmá y las ZAT no pueden recibir Jojmá sin una vestimenta de Jassadim. Por esta razón, a pesar de que las letras ELEH subieron al grado de Biná, ellas permanecieron allí sin luz y la oscuridad lo cubrió todo.
Esto es, se hizo la oscuridad tanto de Jassadim como de Jojmá, pues a pesar de la presencia de Jojmá en AA, ellas no pueden recibir porque Jojmá está sin Jassadim. Esa iluminación se denomina: “el punto de Shuruk”. Finalmente, la luz surge, abre una brecha en la oscuridad, sale e ilumina completamente, como está escrito: “Revela la profundidad de las tinieblas”, pues el Zivug se hace en el Masaj de Jirik, Masaj de Bejiná Alef, cuyo nivel es VAK. Resulta que ese Zivug divide el grado en dos una vez más y se dice: “abre una brecha en la oscuridad”.
Pero entonces Jojmá se viste en Jassadim y la luz surge e ilumina completamente, pero solo en VAK de GAR, ya que GAR de GAR está escondido por ese Zivug del Masaj de Jirik, ya que es Bejiná Alefdel Masaj. Por lo tanto se deduce que el agua, los Mojin que se extrajeron, fueron pesados con las escalas en la medida de 1,500, solo VAK de GAR, la mitad del grado y no un grado completo.
321) Estas gotas se colocaron dentro de las escalas con los dedos. La mitad de estas para preservarlas y la mitad de ellas entraron abajo. Esto es así porque hay tres articulaciones en la mano, la parte que está conectada al hombro es NeHY, el brazo es JaGaT, los dedos son JBD. Dos articulaciones son la mano, VAK, y los dedos son GAR. El nombre Mem-Bet es GAR, KJB y por eso se entregaron con los dedos, que son GAR y son 3,000.
Durante el ascenso de Maljut a Biná, el grado fue dividido en dos mitades (MI ELEH). La mitad de ellos, MI para persistencia, permaneció en el grado, y la mitad, ELEH, bajaron, salieron y descendieron al grado de ZON. Por lo tanto, se considera que se colocaron en los dos lados de las escalas, MI en el lado derecho y ELEH en el lado izquierdo, aquellos suben, aquellos bajan. Después, cuando las letras ELEH en el lado izquierdo suben y se unen a Biná en el punto de Shuruk, las letras MI bajan, su luz desaparece y se convierte en oscuridad.
Ya que las letras ELEH suben cuando se eleva la mano, las escalas están rectas y las letras MI y las letras ELEH, ambas están rectas, iluminando totalmente. Elevar la mano se refiere al punto de Jirik, que surge en el Masaj de Bejiná Alef y extiende el nivel de VAK aludido en las dos articulaciones de la mano sin los dedos. En ese momento Jojmá se viste en Jassadim y ambas iluminan de igual forma, sin oposición entre ellas.
Él no se vuelve a la derecha o a la izquierda porque en el punto de Jolam se volvería a la derecha, hacia Jassadim sin Jojmá, y en el punto de Shuruk se volvería a la izquierda hacia Jojmá, sin Jassadim.Pero ahora en el punto de Jirik, la derecha y la izquierda se visten una en la otra y se considera que ya no se vuelve solo a la derecha o a la izquierda como antes, pues estas ya están incluidas una en la otra.
Está escrito: “Quien midió las aguas con el hueco de su mano”. Quien (MI) se refiere a Biná. “Midió” significa a través del Zivug que Biná hizo en el Masaj de Jirik, midiendo VAK de GAR y ocultando los GAR de GAR. Se trata de las aguas, los Mojin que ahora fueron atraídos, pesados en las escalas en la medida de 1,500, es decir la mitad del grado.
322) Todo fue ocultado en la tierra y nada fue revelado en ella. Su poder y fuerza, y las luces, que se llama “aguas”, se congelaron en su interior y no se derramaron ni se expandieron.
Hasta ahora, El Zohar explicó el asunto del surgimiento de los Mojin en Biná. En adelante, los explica en Maljut cuando esta fue sellada por Biná. Dice que con el surgimiento de los Mojin en el punto de Shuruk, antes de que se vistieran en Jassadim, todas las luces en la tierra, Maljut, estaban ocultas, se congelaron en su interior, y no pudieron expandirse dentro de ella e iluminar.
Finalmente, la luz del punto de Jirik, desde arriba de Biná, y la luz golpearon con absorción y sus poderes se abren. La absorción son los Mojin de Shuruk que ella absorbió de Biná, por lo cual ella se volvió oculta y helada. Cuando la luz de Jirik fue atraída a ella, golpeó estos Mojin, es decir, revocó su dominio para que ellos no rigieran por sí mismos sino solamente a través de la vestimenta con Jassadim.
Entonces las fuerzas en Maljut despertaron de su congelamiento y está escrito: “Y dijo Dios: ‘Haya luz’ y hubo luz”. “Y hubo”, indica que a través de la luz del punto de Jirik, la primera luz que estaba en ella antes (previo al congelamiento y el ocultamiento) iluminó en ella nuevamente, ya que la luz de Jojmávolvió a iluminar en ella y no la congela ahora porque está vestida en Jassadim.
323) Desde aquí, desde la luz del punto de Jirik, todas las fuerzas y Gevurot en Maljut surgen y se revelan. La tierra, Maljut, fue mitigada y más adelante, en el tercer día, hizo surgir sus poderes. Una vez que la luz iluminó en Maljut y descendió e iluminó en el mundo, su luz se expandió desde en extremo del mundo hasta el otro extremo. Cuando el Creador observó a los impíos del mundo que estaban destinados a pecar en esta luz, Él ocultó la luz, la luz se escondió y no ilumina salvo en senderos recónditos que no están revelados.
Tres letras Tov (Tet-Vav-Bet)
324) “Y vio Dios que la luz era buena”. Cualquier sueño que se apoya en la solución de “que era buena”, es una señal de que hay paz para él en lo alto y abajo. En el mundo superior, en donde no hay nadie que lo acuse y en el mundo inferior. Todos y cada uno ven letras en sus sueños que corresponden a su conducta y a sus acciones. Si observa la letra Tet en su sueño, es bueno para él y bueno para su sueño, ya que la Torá abre escribiendo la letra Tet con las palabras “que era buena”. Esto es así porque no hay una letra Tet en la Torá antes de esto, y se refiere a la luz que iluminó de un confín del mundo hasta el otro. Por lo tanto, la Tet alude a Tov (bueno) y bueno significa iluminación que ilumina en completa perfección.
325) La letra Tet es la novena de todo, es decir Yesod, que es la novena de las diez Sefirot. Es una letra que ilumina a través de lo superior, que se llama Reshit (Principio). Está incluida en este en AA, que se llama Reshit porque es el primer Partzuf, el portador del punto de Miftajá, el punto en que aparecen todos los Mojin. Y debido a que la Tet recibe de AA que se llama Reshit, también ilumina en el punto de Miftajá y todos los Mojin aparecen a través de ella.
La Yod se hizo a través de la obstrucción que se encuentra en el punto de Miftajá, que entra en la luz y se convierte en Avir, que es un punto. Esto es, la Yod que entra en la luz de YESHSUT y se convierte en Avir. Esa Yod fue hecha con el punto de Miftajá, y el segundo punto, Man’ulá, no está revelado en esta. Por lo tanto, en el momento del Gadlut, la Yod surge del Avir, y esa Yod se hizo con el punto de Miftajá. El segundo punto, Man’ulá, no está revelado en ella. Por esta razón, en el momento delGadlut, la Yod sale del Avir y YESHSUT vuelve a ser luz. Pero, si el segundo punto, Man’ulá estuviese conectada a la Yod, entonces la Yod no podría salir del Avir, como pasa en AVI. Asimismo, ella es un punto porque el segundo punto, Man’ulá, no se conectó a ella.
La Vav, ZA, surgió debido a la Tet. Cuando los cielos, ZA, terminan, se hace un punto, Man’ulá y ella está oculta dentro de este. Después el segundo punto que se extiende desde la Tet, Miftajá, ilumina en ella.
Comentario: ZA, Vav de HaVaYaH, los cielos, surgió desde el punto de Miftajá a través de la Tet. Sin embargo, primero ZA fue establecido en el punto de Man’ulá, y cuando termina en el punto del Jazé de ZA (en donde el gran Partzuf ZA termina debido a la Tet) el punto de Man’ulá fue ocultado allí y extendido desde el Jazé hacia debajo de ZA por la iluminación del segundo punto en el punto de Miftajá. Por esto, el Sium del Partzuf ZA desde el Jazé hacia arriba está en el punto de Man’ulá, y el Sium del Partzuf ZA del Jazé hacia abajo, el pequeño ZA, está en el punto de Miftajá.
Dos aspectos femeninos salen de ZA: uno superior, arriba del Jazé y uno inferior, abajo del Jazé. El superior está escondido, ya que sale desde el punto de Man’ulá en ZA, y el inferior fue revelado en los dos puntos de Man’ulá y Miftajá. Sin embargo, ella subsiste solo mediante la fuerza del punto superior de Miftajá y el punto de Man’ulá está oculto en ella y no es aparente. Es debido a esto que los Mojin se revelan en ella.