Él hizo un grabado en la Luz Superior (continuación)
Que haya un firmamento
60) Las aguas superiores son masculinas, las aguas inferiores son femeninas. Inicialmente, antes de ser corregidas, las aguas superiores e inferiores estaban mezcladas hasta que fueron corregidas y se apartaron unas de las otras para distinguir entre ellas, que estas son aguas superiores y aquellas son aguas inferiores, y para reconocer que este es el nombre Elokim, Bina y este es el nombre ADNI, Maljut; esta es la primera Hei de HaVaYaH, Bina y esta es la última Hei de HaVaYaH, Maljut.
Comentario: Las aguas son las diez Sefirot de Bina. Esto es así porque las diez Sefirot de Jojma se llaman “luces” y las diez Sefirot de Bina se llaman “aguas”. En el versículo, “Que haya un firmamento en el interior de las aguas”, el firmamento vino y fue colocado en el medio de las aguas, bajo las letras Alef-Lamed de Elokim, KJ. Debido a esto, las tres letras Hei-Yod-Mem de Elokim, Bina y TM, cayeron al grado de abajo de Bina, a ZON, y la Hei-Yod-Mem de Bina se mezclaron con la Nukva de ZA y se volvieron aguas inferiores Yod-Mem-Hei como la Nukva de ZA, que se llama Yama.
Inicialmente, las aguas superiores y las inferiores estaban mezcladas. Antes de la corrección, la Hei-Yod-Mem de Elokim, las aguas superiores masculinas, estaban mezcladas con Nukva de ZA, Yod-Mem-Hei, las aguas inferiores femeninas. Entonces fueron corregidas nuevamente, por lo que las letras Hei-Yod-Mem se apartaron de ZA nuevamente, se elevaron desde el firmamento y se conectaron con las letras Alef-Lamed de Elokim, mezcladas en un solo nombre, Elokim. Entonces las aguas superiores, Hei-Yod-Mem, se apartaron de las aguas inferiores, Yod-Mem-Hei y se reconoció que la Hei-Yod-Mem son del nombre Elokim y la Nukva de ZA es el nombre ADNI. También se reconoció que las letras Hei-Yod-Mem son de la primera Hei, Bina y Nukva de ZA es la última Hei, Maljut.
Entonces está escrito acerca de ellas, “Y Dios hizo el firmamento”. Esta expansión tomó el nombre Elokim (Dios), es decir, que el versículo, “Y Dios hizo”, alude a que la expansión de la Hei-Yod-Mem retornó a Alef—Lamed y juntas devinieron el nombre Elokim y aguas superiores, pues Elokim es aguas superiores y el nombre ADNI, Nukva de ZA, es las aguas inferiores.
“Hizo”, alude a la corrección y al final del trabajo, ya que ahora, la disminución se volvió a establecer, toda vez que se había formado con el versículo, “Que haya un firmamento”. Asimismo, el versículo, “Que haya un firmamento en el interior de las aguas”, alude al comienzo de la separación, cuando las letras Hei-Yod-Mem de Bina cayeron a ZON y se convirtieron en aguas inferiores, Yod-Mem-Hei. Y el versículo, “Y Dios hizo el firmamento”, habla del final de la separación, en el momento de la corrección, cuando las letras Hei-Yod-Mem retornan a su grado y se conectan con el Dios Grande en Bina, que deviene el nombre Elokim.
Por lo tanto, las letras Hei-Yod-Mem, las aguas superiores, fueron reconocidas y solamente el nombre ADNI, Nukva, permaneció para las aguas inferiores. Y, sin embargo, debido a que las aguas son masculinas, Hei-Yod-Mem fueron perfeccionadas a través de las aguas inferiores, que son Nukva de ZA. Por esta razón, el nombre Elokim de Bina se expandió también a las aguas femeninas y ZON asimismo recibió los mismos Mojin de Elokim.
61) Y a pesar de que durante el segundo día separó las aguas superiores de las aguas inferiores, como está escrito, “E hizo Dios el firmamento y apartó las aguas de por debajo del firmamento de las aguas de por encima del firmamento”, la disputa entre la derecha y la izquierda, que son Alef-Lamed Hei-Yod-Mem, no se anuló hasta el día tercero, Tifferet. El día tercero concilió la disputa entre la derecha y la izquierda, a través del nivel de Jassadim que surgió en el Masaj de TM, que es el tercer día. En ese momento, las dos líneas, Alef-Lamed Hei-Yod-Mem se vistieron una en la otra y ambas existieron como corresponde.
Por lo tanto, a pesar de que las aguas superiores, Hei-Yod-Mem de Elokim volvieron a ser aguas superiores en el segundo día, la disputa entre la Hei-Yod-Mem y Alef-Lamed no fue corregida sino por el día tercero que es TM, las aguas inferiores; y solamente a través de su nivel de Jassadim es que Alef-Lamed y Hei-Yod-Mem se unen en un único nombre, Elokim. Por lo tanto, el nombre Elokim se expande a las aguas inferiores, TM y estas también reciben estos Mojin de Elokim, ya que cualquier inferior que es corregido para un superior es merecedor asimismo de la medida de todos los Mojin que corrigió para el superior.
Y debido a esta disputa, si bien es la subsistencia del mundo, no está escrito en el segundo día “Que era bueno”, pues la obra no era aún completa, debido a la disputa que se explicó en el versículo, “Que haya un firmamento, en medio de las aguas, que separe las aguas de las aguas”. Esto es, Hei-Yod-Mem de Elokim cayeron a ZON y se volvieron aguas inferiores, Yod-Mem-Hei. Y aunque se convirtieron en la subsistencia del mundo, pues de no haber caído a ZON no sería concebible que ZON y las almas de los justos tuviesen Mojin; de todas formas, ya que la corrección se completó solamente en el día tercero, no se dijo, “Que era bueno”, en el segundo día, pues no se puede decir, “Que era bueno”, con una corrección incompleta.
Las aguas superiores y las aguas inferiores, se mezclaron y no hubo descendencia en el mundo hasta que se separaron, y las aguas superiores y las aguas inferiores fueron reconocidas por separado. Entonces produjeron descendencia.
62) Y aunque la separación entre las aguas superiores y las inferiores ya se había presentado en el segundo día, había una disputa entre Alef-Lamed, derecha, y Hei-Yod-Mem, izquierda. Solamente el tercer día decidió e igualó todo, conectándolas en un único nombre, Elokim. El tercer día, ZA, es el nombre grabado en su impronta, Hei-Vav-Hei, para igualar las aguas superiores, Bina, con las aguas inferiores, Maljut. Esto es así porque Hei-Vav-Hei es dos letras Hei y Vav en el medio. La primera Hei es Bina, la última Hei es Maljut y Vav en el medio es ZA, que viene a complementar e iluminar en los dos lados, arriba en Bina y abajo en Maljut.
Comentario: Puesto que la Vav decidió con su nivel de Jassadim en los dos lados en Bina, Alef-Lamed Hei-Yod-Mem, la Vav misma es recompensada también con estos Mojin y los entrega a Nukva, que es Tifferet y ella se iguala con la primera Hei. Esta señal es la división de las aguas del Jordán, cuando las aguas superiores del Jordán subieron una marca y no descendieron al Mar Muerto, y son la primera Hei de HaVaYaH, Bina. Las aguas del fondo del Jordán, desde Israel y abajo descendieron al Mar Muerto y son la última Hei de HaVaYaH, Maljut, mientras que Israel, que son Vav de HaVaYaH, marchó en el medio, entre las aguas superiores del Jordán y las aguas inferiores del Jordán. Resulta que Israel que son Vav de HaVaYaH, recibe de la primera Hei e imparten a la última Hei.
63) Cinco “Firmamentos” aparecen escritos durante el segundo día, y el que vive por siempre, Yesod de ZA, marcha por ellos y dirige a través de ellos.
Comentario: El firmamento es un Sium (final) hecho en el medio de cada grado debido a Tzimtzum Bet, pues durante el Katnut, termina el grado bajo Jojma, y toma Bina y TM fuera del grado. En ese momento de Gadlut, hace bajar el Sium abajo de Jojma de retorno al lugar de Maljut y regresa a Bina y TM al grado.
El que vive por siempre, Yesod de ZA en donde existe la fuerza de su Sium, el Masaj, marcha con ese Masaj en su Yesod y se eleva debajo de Jojma, terminando allí el grado en el firmamento que separa entre las aguas, KJ, y las aguas, Bina y TM. Los dirige, es decir que en ese momento de Gadlut, él hace descender el último Masaj nuevamente – su Yesod, el firmamento – al lugar de Maljut, y hace regresar a Bina y TM al grado. Entonces dirige los mundos y les imparte Mojin.
Cinco “firmamentos” aparecen escritos, ya que todo lo que se encuentra en el todo, se encuentra también en todos los elementos que lo componen. Por lo tanto, ya que existe un firmamento que separa en el medio del grado de ZA, existe también un firmamento en cada una de las cinco Sefirot JaGaT NeH en él, pues cada Sefira consiste de diez Sefirot. Por esta razón, un firmamento existe entre ellos, separando entre KJ y su Bina y TM, como en el conjunto de ZA. Es debido a esto que son cinco firmamentos. Pero las diez Sefirot son esencialmente solo cinco, KJB TM, que se llaman JaGaT NeH en ZON.
Estos están incluidos uno en el otro, y si esa disputa de la línea media no se hubiera solucionado, no se habrían mezclado o establecido uno en el otro.
Comentario: A pesar de que existe un firmamento especial en cada Sefira de ZA, de todas formas, todos los cinco firmamentos están incluidos uno en el otro, pues no hay completitud en los Mojin salvo a través de la línea media, ya que, en la línea derecha, falta Jojma, y en la línea izquierda, en donde hay Jojma, falta Jassadim. Es debido a esto que está oscuro, pues tampoco Jojma puede iluminar, ya que Jojma no ilumina sin Jassadim. Más bien, solamente a través de la línea media, las líneas se incluyeron una en la otra y se completaron con su iluminación de una y otra.
Mediante esto, todas las cinco Sefirot de ZA y los cinco firmamentos en ellas están mezclados en uno, pues Tifferet, que es la línea media, une JG en uno con él, y en esta medida imparte a Yesod. Y une las dos líneas NH en una, de tal forma que iluminan solamente gracias a su unificación en la línea media.
Cinco firmamentos son 500 años y el árbol de la vida, ZA, se aferra a ellos, para producir frutos y descendencia para el mundo. El árbol de la vida está a 500 años, lo cual es cinco firmamentos que ZA hereda de Bina. Las Sefirot de Bina están en cientos, por lo tanto, los cinco firmamentos son considerados 500 años. A través de los cinco firmamentos que ZA recibe debido a su decisión en Bina, él imparte fruto y descendencia – los Mojin y las almas – a los mundos, y todas las aguas de Bereshit, es decir todos los tipos de Mojin que se vierten y extienden de Bereshit, que es AA, se separan debajo de él, a través de él.
Comentario: Así como ZA mismo recibe los Mojin de Bina solamente en cinco firmamentos que separan y dividen cada grado en él en dos – aguas superiores y aguas inferiores – cuando ZA imparte Mojin y almas a los mundos, estos también se dividen y separan en el firmamento que separa las aguas superiores y las aguas inferiores, como ZA, bajo el cual, y por medio del cual estos se dividen. Esto es, que estos también se dividen en aguas superiores y aguas inferiores como él.
El Rey David, Nukva, recibe todo desde ZA y luego distribuye todo a los mundos inferiores, BYA. Nukva de ZA recibe todo de ZA, tanto aguas superiores como aguas inferiores. Ella toma las aguas superiores y distribuye las aguas inferiores en BYA, a los que aluden las palabras, “Él distribuye a todo el pueblo, a toda la multitud”, “Tú se las das; ellos la reciben”, y “Se levanta aún de noche y da comida a su familia”.
64) Cuando la disputa se despertó por la izquierda, aumentó y se fortificó una nebulosa de fuego. La oscuridad y el fuego surgieron y se multiplicaron con la disputa de las dos líneas, la derecha y la izquierda. Los espíritus nacieron de la nebulosa y de inmediato se solidificaron, sin que quedara ninguna humedad.
Comentario: Jassadim son llamados “agua”. Debido a que los espíritus nacen de la nebulosa que surge por la disputa de la izquierda y la derecha, que es Jassadim, los espíritus nacieron por lo tanto en la sequedad completa sin ninguna humedad de Jassadim.
Estos espíritus eran masculinos y femeninos y diversos tipos de dañadores malignos nacieron y surgieron de ellos. Aquí prevaleció la intensificación del espíritu de Tuma’a con todos estos poderosos espíritus y estos son la Klipa del prepucio, ya que el primer masculino y femenino que surgieron y nacieron de la nebulosa no eran tan malignos y Tuma’a aún no era tan aparente en ellos porque estaban cerca de Kedusha. Más bien, el espíritu de Tuma’a ya había crecido en estos espíritus dañadores que nacieron a este masculino y femenino.
Estos espíritus crecieron en Tuma’a en los feroces dañadores: uno se llama “ejis” y uno se llama “serpiente” – y estas dos especies se volvieron una. El ejis pare cada 70 años y la serpiente en siete años. Pero cuando se unen, todo retorna a los siete años de la serpiente. En ese momento, ejis también pare cada siete años como la serpiente y se convierten en una sola especie.
Por lo tanto, Tuma’a no sale de la Kedusha de una vez, sino como en cascada a través de los grados. Corresponden a los tres grados, ZA, Yesod y Maljut de Kedusha, ya que en el primer masculino y femenino que emergieron de la nebulosa de Kedusha, no era aparente aún Tuma’a, y son el opuesto de ZA de Kedusha.
Pero la descendencia de este masculino y femenino, que son ejis y la serpiente, son ya dañadores completos. Ejis corresponde a Yesod de ZA, un macho. Sus siete Sefirot están en decenas, por lo que pare cada 70 años, correspondiendo a las siete Sefirot incluidas en Yesod. La serpiente corresponde a Maljut, cuyas siete Sefirot están en unidades, por lo tanto, pare cada siete años, al contrario de las siete Sefirot incluidas en Maljut, ya que las Sefirot de Nukva son unidades, de ZA son decenas y de Bina son cientos. Finalmente, el ejis descendió al grado de la serpiente porque en las Klipot, la Nukva supera al macho. Por lo tanto, ejis retornó al número siete, frente a las siete Sefirot de Maljut.