Él hizo un grabado en la Luz Superior (continuación)
Júntense las aguas
70) “Como aparece el arco iris”, que está escrito acerca de la Merkava de Ezequiel, se refiere al que vive eternamente, Yesod de ZA. En la porción de Noé está escrito, “Mi arco he puesto en las nubes”. Allí también se refiere a Yesod de ZA, que se llama, “el que vive eternamente”. “En las nubes”, significa en Maljut, la última Nukva de ZA, el mundo revelado, Raquel. “Mi arco he puesto en las nubes”, pues desde el día en que el mundo fue creado, Él puso su arco en las nubes en un día nublado, como está escrito, “Y sucederá que cuando yo anuble de nubes la tierra”, para indicar que solamente entonces aparece el arco como semejanza de la gloria del Señor y no en ningún otro momento.
Esto que, cuando la izquierda despierta para vencer, cuando ZA y Raquel están incluidos en YESHSUT, en el punto de Shuruk en la izquierda –Jojma sin Jassadim – y Raquel se queda vacía hasta de Jojma y no puede tolerar el vacío, Raquel sale de YESHSUT a su propia Bejina para extender el nivel de Jassadim en su propio Masaj, para vestir Jojma. Esta es la unificación del punto de Jirik. Ella tiene dificultad para parir porque se considera que Raquel tiene problemas con el parto de los Mojin porque su salida desde el palacio superior de YESHSUT a su propia Bejina es disminución y contrariedades para ella, como está escrito, “Y sufrió en el parto”, ya que los Mojin se completan y nacen solamente a la salida de ella en el Jirik.
El arco se ve solamente en un día nublado porque hay completitud de Mojin solamente en el punto de Jolam, la línea derecha, pero ella necesita la unificación del punto de Shuruk y el punto de Jirik que son Dinim y se llaman “un día nublado”.
Cuando nacen los Mojin, los tres ángeles están con ella, Miguel a la derecha, Rafael en el centro y Gabriel en la izquierda. Ella recibe su poder y para parir a los Mojin porque Miguel le extiende desde Jolam la derecha; Gabriel le extiende desde Shuruk, la izquierda y Rafael le extiende desde Jirik la línea media.
Estas tres Bejinot son las tonalidades que se ven en la imagen del arco – rojo, blanco y verde. La derecha, que extiende desde Jolam es la imagen del blanco en el arco. La izquierda que extiende desde Shuruk es la imagen del rojo en el arco. La media, que extiende desde Jirik es la imagen del verde en el arco. Estos tres colores son el mundo revelado, Raquel, en la que existe visión y es debido a esto que está escrito acerca de ella, “como aparece el arco iris”, la visión.
71) “Así era el aspecto de esa luz resplandeciente que lo rodeaba”. La iluminación estaba cubierta y oculta en la pupila de la visión del ojo. Esto es, existen cuatro tonalidades en el ojo del que ve. Primero es blanco, con los ciliares rojos en el interior que son el color rojo. En el medio está el color verde y dentro de este, la pupila del ojo que es de color negro. Sin embargo, con respecto a la visión del ojo, existe dominio solamente en la pupila del ojo, que es el negro del ojo. Se considera que las tres tonalidades, el blanco, el rojo y el verde en el ojo, están cubiertas y ocultas cuando el ojo ve debido al dominio del negro en la pupila del ojo.
Esto es así porque el poder de la visión está solamente en el negro. Esto indica la unificación superior, lo opuesto de la visión del arco, que alude a la unificación inferior, pues la imagen del arco es las tonalidades visibles y la imagen del resplandor es la iluminación que estaba cubierta y oculta en la pupila del ojo, en la visión del ojo, pues estas tres tonalidades, blanco rojo y verde, que están cubiertas en la visión del resplandor, se ven en la imagen del arco.
El versículo, “Esta era la visión de la semejanza de la gloria del Señor”, se refiere a las tonalidades en la imagen del arco, y no la imagen del resplandor, pues él unificó la unificación inferior de las tres tonalidades del arco, correspondiente a la unificación que él unificó en la unificación superior. Es debido a esto que es “La visión de la semejanza de la gloria del Señor”. El texto no debe interpretarse como la imagen del resplandor, pues es la iluminación que estaba cubierta, y las tonalidades están escondidas allí y son invisibles en la pupila del ojo, en la visión del ojo.
En consecuencia, “Como aparece el arco iris en la nube en un día de lluvia”, alude a la unificación inferior, Raquel, las tres tonalidades que se ven – blanco, rojo y verde. Asimismo, la semejanza del resplandor que lo rodeaba alude a la unificación de la unificación superior porque la imagen del resplandor significa que la iluminación estaba cubierta y las tonalidades invisibles, ocultas. El texto compara la unificación inferior de la imagen del arco con la unificación superior de la imagen del resplandor, para indicar que todas las luces, que son atraídas afuera cubiertas en la unificación superior, son atraídas a la unificación inferior en lo revelado. Asimismo, estas tres tonalidades que se ocultan en la pupila del ojo en la visión del ojo son las mismas que aparecen en la imagen del arco que estará en el día de lluvia. Por lo tanto, la imagen del arco es la visión de la semejanza de la gloria del Señor, cuando se extienden desde la unificación superior, grande y perfecta.
72) Los tres nombres, “El Señor nuestro Dios, el Señor”, en “Escucha Oh, Israel”, alude a las tres tonalidades – blanco, rojo y verde –cuando están ocultas y no se ven. Se conectan en un lugar, la primera unificación en el mundo superior, llamado “un lugar”. Es a esta unificación que el versículo alude en la Merkava de Ezequiel, “Así era el aspecto de esa luz resplandeciente que lo rodeaba”.
Existen imágenes en el arco en la unificación inferior, para unirse en ellas. Estas son de tonalidad blanco, rojo y verde, correspondiendo a las tres tonalidades que están en la unificación, “El Señor nuestro Dios, el Señor”. Estas tonalidades del arco son una unificación, como está escrito, “Y Su Nombre es Uno”, la unificación inferior. Esto es, “Bendito sea el nombre de la gloria de Su Reino por siempre jamás”, que decimos después de “Escucha Oh Israel”, la unificación inferior.
La unificación superior, “Escucha Oh, Israel, el Señor nuestro Dios, el Señor es Uno”, corresponde a la unificación inferior, “Bendito sea el nombre de la gloria de Su Reino por siempre jamás”. Existen seis palabras en “Escucha, Oh Israel (en hebreo) y estas seis palabras en las dos unificaciones indican la unificación de. VAK de Gadlut.
73) “Júntense las aguas”, quiere decir una medición de una línea y una medida. Una medida es por la llama poderosa en Bina, como está escrito, “Quien midió las aguas en el hueco de su mano”. Quien (MI) es Bina. Cuando Bina eleva a Maljut hasta ella, en la asociación de Midat haRajamim con Din, Bina no se llama Elokim, sino solamente MI, pues entonces las letras ELEH de Elokim caen a ZON. Resulta que entonces Bina misma es disminuida a VAK sin un Rosh. Ella mide los Mojin de ZON en esta medida también. MI es Bina cuando ella eleva Maljut hasta ella. “Midió en su mano”, quiere decir medir el agua en esta elevación, los Mojin de ZON.
Es debido a esto que está escrito, “Júntense las aguas”, pues mediante la medición de Bina de los Mojin de Katnut de ZON, ella tiene la habilidad para impartir posteriormente los Mojin de Gadlut también, “Júntense las aguas”, es la cantidad completa de Mojin del hacedor de los mundos, ZA, aludida en el nombre HaVaYaH lleno de Alefs: Yod-Vav-Dalet Hei-Alef Vav-Aleph-Vav Hei-Alef. Todo el Gadlut de los Mojin de ZA están aludidos en HaVaYaH lleno de Alefs, y su medida depende del versículo, “Júntense las aguas”, que quiere decir medición de la línea de medida de Bina en MI. Si no fuera por la medida, no sería posible para ZA recibir Mojin de Gadlut, pues debido a que recibieron Katnut de Bina, también, que son merecedores de recibir el Gadlut de Bina. Este es el significado de “Júntense las aguas en un lugar”, la medición de la medida del Katnut y Gadlut de Bina a ZON.
74) “Santo, Santo, Santo es el Señor de los ejércitos, toda la tierra está llena de Su gloria”. Los tres veces “Santo”, en el versículo es como está escrito, “Júntense las aguas”, lo cual es los tres Mojin en Bina. Las aguas surgen de arriba, de la primera Hei, “El Señor de los ejércitos” es como está escrito, “en un lugar”, Yesod de ZA, que se llama “El que vive eternamente”, a quien se extienden los Mojin de Bina. “Toda la tierra está llena de Su gloria”, es como está escrito, “Y aparezca lo seco”, la última Hei, el mundo revelado cuando ella es incluida en la unificación del mundo superior, el nombre grabado de la unificación, OZO BaMOhSaZK KOZO que es las letras subsiguientes al nombre HaVaYaH Elokeinu HaVaYaH, en que las letras que siguen a HaVaYaH son KOZO y las que siguen a Elokeinu son BaMOChSaZ.
Este versículo, “Y aparezca lo seco” es el nombre grabado de la unificación KOZO BaMOChSaZ KOZO, pues la tierra seca, el mundo revelado está incluido en la unificación del mundo superior, HaVaYaH Elokeinu HaVaYaH(El Señor nuestro Dios, el Señor).
Nukva de ZA, denominada, “el mundo revelado”, está aludida en el versículo, “Toda la tierra está llena de Su gloria”, solamente cuando ella es llamada BaMOChSaZ KOZO, cuando ella está incluida en la unificación del mundo superior, “El Señor nuestro Dios, el Señor”. Esto es opuesto al tiempo cuando la Nukva desciende desde allí hasta su propio lugar, en la unificación inferior. En ese momento ella no es “Toda la tierra está llena de Su gloria”, pues entonces ella ilumina solamente desde BYA en ella, desde su Jaze y abajo.
Produzca la tierra hierba
75) “Produzca la tierra hierba”, es una unificación elevada, pues ahora revela su poder en esas aguas que se juntaron en un lugar único. Todo el poder, los Mojin, que Nukva de ZA recibió con la unificación superior, cuando ella fue incluida allí, como está escrito, “Y aparezca lo seco”, ella lo saca cuando desciende a su lugar desde el Jaze de ZA y abajo en la unificación inferior. En ese momento, en lo que se refiere a que está seca, esta se convierte en una tierra que produce frutos y descendencia.
Esto es así porque cuando ella estaba incluida en la unificación superior, como está escrito, “Y aparezca lo seco”, estaba desértica y seca y no era apta para iluminar el asentamiento del mundo. Pero con la última unificación ella se convierte en una tierra que produce frutos y descendencia, como corresponde, para el asentamiento del mundo, como está escrito, “Produzca la tierra hierba que da semillas”. Los Mojin se extienden dentro de ella de un modo disimulado y oculto, y recónditas almas elevadas y huestes santas emergen y nacen dentro de ella, en donde todos estos justos fieles corrigen y los extienden en las correcciones fidedignas, en MAN, en el servicio a Dios.
Dos tipos de Mojin se extienden en la última unificación en la Nukva a través de su Hitkalelut (mezcla) en la unificación superior: 1.- de un modo disimulado y oculto, cuando no son revelados a los inferiores para nada; 2.- con Mojin revelados, cuando las almas y los ángeles para el mundo nacen y emergen de ella.
76) Es como está escrito, “La hierba haces brotar para el ganado y las plantas para el uso del hombre”. Eso es porque esta bestia es la que se posa sobre mil colinas y para la que hacen crecer esa hierba a diario. Una bestia es un apelativo de Maljut cuando ella no tiene Mojin de GAR. Se posa, significa que ella carece de tres Kelim NeHY, que se llaman “piernas”, como un ave que al echarse únicamente se ve su cuerpo, pero no las patas. Asimismo, cuando Maljut tiene solamente seis Kelim JBD JaGaT, y carece de las tres de abajo, NeHY, se le dice “echada”, porque sus NeHY desaparecen.
El número 1,000 alude a los Mojin de Jojma, cuyo número de Sefirot 1,000 es como está escrito, “Y yo te enseñaré la sabiduría” (enseñar en este versículo contiene la palabra “mil en hebreo). Los montes son un apelativo para las tres Sefirot JaGaT, como hemos aprendido que no hay montes, sino los patriarcas, JaGaT. Se llama “hijos” a NeHY y se les llama “colinas”. La hierba es una apelativo para los ángeles que nacen de sus Mojin de GAR que los justos le extienden cada día a través del MAN que ellos elevan hasta ella con sus buenas obras.
Explicación: Una de las principales correcciones en el mundo de la corrección, luego del rompimiento de las vasijas, fue la ocultación de AVI internos, que actuaban en el mundo de Nekudim, pues debido a su gran iluminación, el Parsa debajo de Atzilut fue cancelado y los Kelim descendieron a BYA, se rompieron y murieron. Debido a la ocultación del Zivug de AVI internos, ya no hay iluminación de GAR de AB en los Mojin de ABYA, sino solamente Mojin de VAK de AB, extendidos desde AVI de AB externo; los Mojin de AB son Mojin de Jojma. Estos GAR de Mojin se llaman “AVI interno” o GAR de AB, y estos VAK de Mojin se llaman “AVI externo” o VAK de AB.
Por esta razón, las JaGaT de cada Partzuf están en Jassadim cubiertos, en los cuales no hay luz de Jojma porque las tres Sefirot JaGaT a través del Jaze son GAR del Guf, y las Sefirot TNHYM desde el Jaze hacia abajo, son VAK de Guf. Y debido a que los Mojin de GAR de AB salen de cada Partzuf y no iluminan, los GAR de Guf, JaGaT están desprovistos de Jojma, pero están en Jassadim cubiertos. Y debido a que los Mojin de VAK de AB se visten e iluminan en el Partzuf, VAK de los Kelim de Guf, TNHYM desde el Jaze y abajo, iluminan con la iluminación de Jojma en Jassadim revelados.
Está escrito acerca de estos Mojin de AB, “saltando por los montes, brincando por las colinas”, pues los montes son JaGaT, en los cuales los Mojin de AB saltan, franqueándolos y no se visten en ellos porque requieren de GAR de AB y están ocultos del resto del Partzuf. Más bien, los Mojin de AB saltan y llegan sobre los colinas TNHYM desde el Jaze y abajo, pues debido a que son Kelim de VAK tienen estos Mojin, ya que VAK de AB se quedan e iluminan. Por lo tanto, saltan y franquean los montes y brincan específicamente en las colinas que son TNHYM.
Sin embargo, esto no significa que los Mojin surgen con un Zivug de VAK sin GAR, pues con Mojin de AB, los VAK no pueden surgir sin GAR. Más bien, desde el comienzo del Zivug, un nivel completo de AB se extiende a cada Partzuf, GAR y VAK, pero los Mojin de GAR de AB retornan y surgen del Partzuf y solamente los Mojin de VAK de AB se quedan vestidos en el Partzuf. La descendencia surge de cada Zivug, incluso desde Mojin de GAR de AB, que se extienden solamente al comienzo del Zivug y en seguida desaparecen.
En consecuencia, existen dos tipos de descendencia del Zivug de ZON a Mojin de AB: 1.- los que emergen al comienzo del Zivug desde GAR de AB. Estos se llaman “hierba”, que son ángeles que gobiernan por un momento porque deben anularse de inmediato con la ocultación de los Mojin de GAR de AB de los cuales nacieron. 2.- Los Mojin de VAK de AB que se quedan en cada Partzuf y que se llaman “hierba que da semilla”.